El Fondo de Carbono incrementará su presupuesto un 40% en 2014, hasta los 14 millones de euros
Medio Ambiente recuerda que con este Fondo se impulsarán los proyectos nacionales y se reducirán paulatinamente las compras de derechos de emisión en otros países, con el objetivo de reducir las emisiones en España y crear actividad económica y empleo.
Arias Cañete ha realizado este anuncio al presidir la reunión del CNC, un órgano consultivo integrado por representantes de todas las comunidades autónomas, ONG, sindicatos, organizaciones empresariales, de consumidores y usuarios y expertos, entre otros.
Durante su intervención, el ministro ha repasado todas las medidas e iniciativas puestas en marcha en materia de cambio climático en estos dos años de gobierno. Así, ha explicado que en 2012 el Ministerio apostó por la puesta en marcha del Fondo de Carbono y el lanzamiento de la convocatoria piloto de los llamados Proyectos Clima, con un presupuesto de 4 millones de euros.
Este Fondo adquiere las reducciones verificadas de emisiones generadas por proyectos de mitigación en sectores difusos durante 4 años, con el doble objetivo de promover la reducción de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y de generar actividad económica baja en carbono.
En 2013, según ha precisado el ministro, la actividad del Fondo se centró en la promoción de reducciones de emisiones en España en los sectores difusos, y el Ministerio lanzó la segunda convocatoria de Proyectos Clima, con un presupuesto de 10 millones de euros. Se presentaron inicialmente casi 200 proyectos, en todos los sectores y de todas las comunidades autónomas. De marzo a diciembre se han analizado y evaluado los proyectos, y han pasado a la fase final 137 proyectos.
Durante su intervención ante el Consejo, junto al secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, el ministro también se ha referido a la Cumbre del Clima de Varsovia, celebrada el pasado mes de noviembre, y ha subrayado que, de cara al futuro ,»el reto de adoptar un acuerdo internacional jurídicamente vinculante no es fácil, pero supondrá un hito fundamental, ya que definirá el nuevo régimen climático».
Además, ha subrayado que los próximos eventos «clave» en materia de cambio climático serán la cumbre de líderes organizada por Naciones Unidas en Lima (Perú) en septiembre de 2014, y en la que la Unión Europea tiene la intención de contar ya con un objetivo de reducción de emisiones para que sea incorporado al nuevo acuerdo, y la cumbre de París de 2015.
El ministro ha destacado que la Cumbre de Lima será decisiva, ya que se deberán adoptar «decisiones cruciales para avanzar de cara a la adopción del nuevo acuerdo de cambio climático en París». Por ello, según ha indicado, España ya ha iniciado las primeras consultas con los representantes de Perú.
Por último, Arias Cañete ha reiterado su compromiso y que el Ministerio «continuará trabajando, tanto dentro de la UE, como en el marco de nuestra especial relación con los países de Latinoamérica, con quienes podemos actuar como puente en la búsqueda de posiciones intermedias».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir