El FADE coloca 713 millones de euros a un interés superior al 6%
Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con estas colocaciones se suman 11.765 millones de euros emitidos de derechos de cobro de esta deuda, generada al ser los ingresos del sistema insuficientes para cubrir los costes y que supera ya los 24.000 millones.
Las nuevas emisiones se vendieron a inversores privados a través de dos ampliaciones de series anteriores y elevaron a cerca de 2.000 millones de euros el importe titulizado por esta vía en lo que va de 2012.
La emisión de 133,7 millones, con vencimiento en 2025, es una ampliación de la de 236 millones realizada la semana pasada y que resultó ser la primera en la que se fijaron intereses por encima del 6%.
La de 580 millones abre una nueva serie con vencimiento en 2027 y un coste aún mayor: 6,46%.
Hace apenas cinco días, el FADE registró la colocación de otros 236 millones de euros con intereses también superiores al 6%, y anteriormente había emitido 500 millones al 5%.
A finales de enero, el fondo realizó dos colocaciones de la deuda eléctrica entre inversores privados en los dos últimos días por valor de 447 millones, también mediante ampliaciones de emisiones anteriores. Los tipos de interés fueron del 5% y del 4,8%.
Para este año, el Gobierno fijó en 10.313 millones los derechos de cobro que pueden ser cedidos a este fondo para titulizarlos, con lo que se roza ya el importe máximo de 25.000 millones establecido para el programa del FADE.
Las eléctricas tienen reconocida esta deuda que devuelven los consumidores a través de la tarifa eléctrica junto a los intereses generados y los costes de colocación.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ya señaló en diversas ocasiones al déficit de tarifa como el principal problema del sector eléctrico y apuntó que se trabaja en un amplio paquete de medidas de «calado» para dar una solución repartida entre los diferentes actores del sector.
Por otro lado, la Comisión Nacional de Energía (CNE) realizó una consulta pública para pedir a los diferentes actores del sistema soluciones al déficit.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir