El exministro Sebastián afirma que la última subasta Cesur fue «una exageración» y que es «muy difícil» que las eléctricas la manipulasen
En unas declaraciones en el programa «Espejo Público» de Antena 3, respecto al informe de la CNMV sobre la subasta eléctrica suspendida el pasado 19 de diciembre, Sebastián alegó que, «para darle un poco la razón a Soria», fue una «exageración» que coincidió con la decisión del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro de no atajar parte del déficit de 2013, tal y como se había comprometido, «lo que dejó al ministro en una situación muy complicada».
Aún así, el ex ministro socialista consideró «muy difícil» que las compañías eléctricas pudieran haber manipulado la subasta «porque en la Cesur también participaban los bancos, los traders y otros agentes financieros».
Preguntado por el poder de las compañías eléctricas, Miguel Sebastián indicó que, si tuviera que hacer «un ranking» de los lobbies que más presionan sobre el Ministerio, colocaría en primer lugar a la industria petrolera. Además, reconoció en favor de las compañías que «tienen razón» cuando reivindican que hay «muchas cosas» en la factura eléctrica «que no deberían estar ahí y sí en los Presupuestos Generales del Estado».
Por otro lado, Sebastián señaló que considera «muy complicado» que se pueda aplicar el nuevo método para fijar el precio de la luz que pretende implantar el Gobierno mientras no estén «todos los contadores» sustituidos.
En este sentido, apuntó que, al llegar al Ministerio en 2008, plantearon a las compañías eléctricas que para 2010 se hubieran sustituido el 30% de los contadores por los nuevos contadores inteligentes, «un asunto que al Gobierno socialista le interesaba mucho para que, entre otras cosas, los consumidores pudieran pasarse a una tarifa con discriminación horaria de 14 horas, de las 22.00 horas a las 12.00».
Sin embargo, esta medida no cosechó los resultados esperados por los inconvenientes mostrados por las compañías eléctricas, «que pusieron palitos en las ruedas».
El anterior titular de Industria también censuró algunas medidas llevadas a cabo por el actual Gobierno y centró sus críticas en la elevación del peso del término de potencia contratada en la factura en su parte fija, algo que va en detrimento del consumo.
Al respecto, Sebastián aseguró que la medida le parece «injusta», ya que defiende «que se pague más a medida que el consumo sea mayor», y una medida para la que ya ha tomado decisiones de carácter personal ya que aseguró ante la audiencia haber bajado la potencia contratada en su casa.
El ex ministro socialista de Industria también expresó su «simpatía» por José Manuel Soria, el ministro que le sucedió al frente de Industria, aseguró que se imagina «por lo que está pasando» y reivindicó que, en ocasiones, el ministro tiene «escaso margen» de actuación.
En este sentido, Sebastián defendió su gestión al frente del Ministerio de Industria y presumió de haber bajado el término fijo e instaurar el bono social, así como de haber ejecutado el primer «ajuste» a las energías renovables, una decisión que calificó como «dolorosa pero necesaria».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir