El ex ministro Jesús Caldera propone incentivar la compra de vehículos eléctricos
El fomento del transporte sostenible y en particular de los vehículos eléctricos es una de las principales propuestas del informe «Ideas para una nueva economía», elaborado por la Fundación Ideas, de la que Jesús Caldera es vicepresidente ejecutivo, y presentado en Bruselas.
España «está particularmente preparada» para la implantación de los coches eléctricos, ya que «ha desplegado una red de energías renovables y hay complementariedad entre energía eólica de producción nocturna y períodos de carga de vehículos», dijo el ex ministro a los medios.
Por eso, «debe ser un objetivo para el Gobierno, comunidades autónomas y ayuntamientos el subvencionar, poner políticas de estímulo en el desarrollo de vehículos eléctricos y en la red de carga», afirmó Caldera antes de presentar el informe, que ya fue divulgado en España.
En concreto, propuso «ventajas fiscales y de precio», ya que esta estrategia contribuiría «a generar empleo y ahorrar dinero» a medio plazo.
El informe sugiere medidas como reconocer un nuevo derecho de ciudadanía para generar y distribuir electricidad, promover la instalación de 700.000 techos solares entre 2010 y 2025 o alcanzar los dos millones de vehículos eléctricos en ese año.
También propone dotar un fondo para ciudades turísticas de vanguardia y desarrollar un sistema de créditos personales de carbono.
Si se aplican estas propuestas, se podrían generar «entre dos millones de empleo y tres» en España dependiendo «del éxito de las estrategias», mientras que si «no se hace nada» para apoyar el desarrollo de las energías renovables, este sector generará por sí solo medio millón de empleos en los próximos 15 años, según Caldera.
España «ya está teniendo en cuenta» el cambio de patrón productivo, al recogerlo en la Ley de Economía Sostenible.
Este país es «el único de la Unión Europea que va a convertir en ley un modelo de apoyo a una estrategia de economía sostenible», destacó Caldera, quien no obstante añadió que «luego hay que cumplirla».
El ex ministro también señaló la importancia de «llegar primero a la carrera tecnológica» relacionada con las energías renovables en el mercado internacional.
A su juicio, este sector «será el mercado más importante en el futuro», y estará «al mismo nivel o a uno superior» que las tecnologías de la comunicación y la información.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir