El equipo directivo de Gas Natural se reunió con el consejo de administración de la CNE

El pasado martes tuvo lugar un encuentro en Madrid entre el Consejo de la Comisión Nacional de Energía, responsables de los servicios técnicos del organismo y el equipo directivo de Gas Natural. A la reunión, a la que asistieron cuatro representantes del equipo de regulación de la compañía energética asistió el Consejero Delegado Rafael Vilaseca, así como José María Egea, Director de General de Gestión de Gas.

En la actualidad se está configurando el mecanismo para el suministro de gas para los clientes acogidos a la denominada tarifa de ultimo recurso (TUR) en el sector gasista, cuestión que actualmente está siendo estudiada por los servicios técnicos del organismo, así como por la Secretaria General de Energía, de cara a la liberalización de tarifas en los mercados energéticos españoles.

Según ha podido saber Energía Diario, no existe unanimidad en las posiciones sobre los procedimientos a seguir para organizar el funcionamiento de este suministro y su retribución. Una de las propuestas es la articulación de un mecanismo de subasta del gas natural destinado a este suministro. Según ha podido conocer Energía Diario, se trata de una alternativa que ha generado suspicacias dado que varios consejeros del organismo regulador estarían en contra de este procedimiento.

La tarifa de ultimo recurso en los sectores energéticos, contrariamente a lo que se está difundiendo o a confusiones más o menos interesadas, es aquella a la que se acogen los consumidores que no han elegido un comercializador. Por tanto, lo razonable es que fuese más elevada que las ofertas de comercialización que pudiesen encontrar en el mercado. El objetivo no es el actual de las tarifas reguladas de «topar» los precios que pagan los consumidores.

Por otra parte, parece ser que el riesgo más importante (en el caso del gas, pero también en la electricidad) es que la tarifa de ultimo recurso se utilice como un sustitutivo de las tarifas reguladas, impidiendo el desarrollo del proceso de liberalización de la tarifa de gas y de adecuación de las mismas a los costes energéticos.

Además, la coyuntura sostenida en los precios de la energía, la evolución de los precios del gas y la demanda creciente para las centrales de ciclo combinado y el resto de condiciones de mercado (demanda internacional), costes y precio de los suministros anticipan una elevación de los precios importante. Algo que preocupa en ambientes regulatorios y que puede orientar a promover tentaciones más o menos intervencionistas.

Al parecer, el reto es articular un mecanismo que garantice el funcionamiento del mercado y que permita realizar la transición a las tarifas liberalizadas en un plazo razonable que cumpla con lo establecido en el proceso de liberalización, asumiendo que la subida es inevitable.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *