El Ente vasco de Energía aportará ocho millones de euros al proyecto para obtener energía de las olas
Según informó el Ejecutivo, el EVE aportará ocho millones de euros en el capital social de la nueva sociedad, lo que supone el 80% del total. El otro socio será el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Gobierno central. La empresa estará abierta a la participación de otros socios que quieran sumarse al proyecto.
El objeto social de la nueva empresa se centra en el desarrollo e instalación de una infraestructura de ensayo y demostración de convertidores de energías renovables marinas a escala real, así como de sus componentes y elementos auxiliares.
Asimismo, trabajará en la investigación asociada al desarrollo del sector de las energías renovables marinas en sus facetas ambiental, tecnológica y naval, así como en la explotación comercial de esa infraestructura y la producción de energía eléctrica.
El proyecto se encuentra en estos momentos en fase de ejecución y se espera inaugurar para finales de este año. «Se trata de una de las principales apuestas del Gobierno vasco para potenciar las energías renovables en el futuro», subrayó.
En este sentido, destacó que el BIMEP tiene «conexión directa» con la Estrategia Energética de Euskadi (3E2020), entre cuyas prioridades figura incrementar el aprovechamiento de las energías renovables en un 87%, de modo que se pueda alcanzar una cuota de renovables en consumo final del 14%.
Asimismo, el Ejecutivo espera que sea una «referencia mundial, tractor de tecnología e inversiones a Euskadi». El Ente Vasco de la Energía adjudicó en febrero de este año la instalación de las líneas eléctricas y de comunicación submarina del BIMEP, contrato que supone una inversión de 10,4 millones de euros.
Dentro de las energías renovables marinas, el EVE también puso en marcha este año 2011 un primer proyecto en Mutriku, una instalación ubicada en el dique de protección del puerto para el aprovechamiento energético de las olas. Se trata de la primera planta europea conectada a la red eléctrica general.
Según recordó el Gobierno vasco, se invirtió 2,3 millones de euros en ese proyecto, que cuenta con una potencia de 296 kW y se estima una producción anual de 600.000 kWh, equivalente al consumo de 600 personas y su producción renovable tendrá el efecto depurativo de 80 hectáreas de bosque.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir