El EBITDA de la eléctrica italiana Enel alcanza en 2009 los 16.000 millones de euros
Enel, que no facilita el beneficio neto, señala que este aumento puede atribuirse a la nueva fórmula de consolidación de los resultados de Endesa, que pasó de un sistema proporcional a la integración total, así como la mejora general en la actividad del Grupo.
La facturación de la compañía ascendió a 64.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,6 por ciento frente a 61.200 millones de 2008.
Enel subrayó que los ingresos del Grupo en 2009 «se beneficiaron del cambio utilizado en la consolidación de Endesa a partir de junio de 2009», al tiempo que precisó que en 2008 tan sólo consolidó el 67,05 por ciento de la española.
La deuda financiera neta a finales de 2009 era de 51.000 millones de euros, lo que significa aproximadamente 1.000 millones más que a finales de 2008.
Tras la difusión de los datos preliminares, el consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, aseguró que el grupo eléctrico continuará con su «política de reducción de la deuda que permitirá absorber los efectos de la adquisición de Endesa y mantener el compromiso de reducir la deuda financiera consolidada a 45.000 millones de euros a finales de año».
Asimismo, Conti comentó que «los beneficios resultantes de la expansión internacional y de la consiguiente consolidación de Endesa y el proceso de integración han permitido al Grupo lograr una mejora significativa en cuanto a resultados operativos» frente a 2008, pese a una situación económica «desfavorable».
En 2009 el grupo Enel produjo 267,8 teravatios hora (un teravatio hora: un billón de vatios hora), por encima de 253,2 que generó en 2008.
Enel distribuyó en su propia red 394,3 teravatios hora y vendió 287,7.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir