El domingo se adelantó el reloj para ahorrar 300 millones de euros

En España, según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), este cambio horario permite un ahorro de 300 millones de euros, alrededor del 5% del consumo eléctrico. De esa cantidad, 90 millones corresponderían al potencial de los hogares españoles, lo que supone un ahorro de 6 euros por hogar, mientras que los 210 millones de euros restantes se ahorrarían en los edificios del sector servicios y en el consumo industrial.

El cambio de hora comenzó a generalizarse a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación. Posteriormente, en 1981, se comenzó a aplicar como una directiva europea, que se renovó sucesivamente cada cuatro años. Desde la aprobación de la Novena Directiva, por el Parlamento Europeo y Consejo de la Unión, en enero de 2001, este cambio horario se aplica con carácter indefinido al establecerse con carácter permanente el último domingo del mes de marzo y el último domingo de octubre.

Consejos para un mayor ahorro

El cambio de hora es el primer paso hacia el ahorro energético en la época estival, según Casaktua.com, que recuerda que es importante apagar por completo aparatos como el calefactor eléctrico, la manta eléctrica o el deshumificador por el consiguiente ahorro que suponen. Además, Casaktua.com recomienda mantener desconectados aquellos aparatos como ordenadores y televisores que, aunque se utilicen todo el año, contribuyen al aumento de la temperatura de la vivienda.

Asimismo, el portal inmobiliario apuesta por la iluminación LED de bajo consumo, lo que además de un ahorro, ayudará a no elevar la temperatura de la casa. Los expertos señalan que entre un 10% y un 15% de la electricidad que gastan las bombillas tradicionales se transforma en luz, siendo el resto calor. En esta línea, por cada grado que se reduce la temperatura del termostato, se ahorra un 7% de energía lo que se traduce en una importante rebaja del montante de las facturas.

Casaktua.com también considera necesario bajar la temperatura del agua ya que, al subir la temperatura exterior, el termostato se puede rebajar hasta un máximo de 50 grados. En este sentido, es recomendable dejar los grifos en posición de agua fría o poner la lavadora a una menor temperatura, lo que podría suponer un ahorro energético de hasta el 55%. Por último, los expertos señalan la importancia de revisar los equipos eléctricos como el aire acondicionado para lograr que consuman menos.

Por el contrario, la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (Arhoe) reclamó al Gobierno que no se adelanten los relojes, «porque sólo así se conseguiría estar en el huso horario que nos corresponde, el del meridiano de Greenwich«. Según José Luis Casero, presidente de la citada comisión, «España debe adoptar, de una vez por todas, el huso horario del meridiano de Greenwich, el que nos corresponde por situación geográfica, y abandonar el de Berlín, horario que se adoptó como medida provisional el 2 de mayo de 1942».

Para los expertos de Arhoe, el cambio de hora no tiene efecto en el ahorro energético por el aprovechamiento de las horas de luz. «En la práctica ese ahorro energético no es significativo, puesto que las jornadas de trabajo siguen siendo maratonianas y se sale de trabajar a horas intempestivas, practicando más la cultura de la presencia que la de la eficiencia y menoscabando no solo la justa conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las personas, sino también perdiendo eficacia y productividad en las empresas», añadió Casero.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *