El dólar débil y la bajada de reservas en Estados Unidos acercan el crudo a los 100 dólares

Tres factores de la economía de EEUU: la debilidad del dólar, los sólidos datos sobre creación de empleo y la inesperada bajada de las reservas almacenadas de crudo y gasolina, han impulsado esta semana el precio del petróleo a nuevos máximos cada vez más cercanos a los 100 dólares por barril.

La reducción de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EEUU contribuyó a debilitar más todavía el billete verde frente al euro, que llegó a cotizar por encima de los 1,45 dólares por unidad.
La perdida de valor del dólar es una de las claves para explicar el comportamiento alcista del crudo y de otras materias primas, ya que cuanto más se debilita el dólar, la divisa internacional de pago por excelencia, más barato resulta el crudo con otras monedas.

Otro factor fueron los datos sobre las reservas de crudo en EEUU, que a pesar de subir ligeramente siguen estando muy por debajo del nivel alcanzado el año pasado, y eso justo al inicio de la temporada de invierno, la de mayor consumo energético en el hemisferio norte. En invierno el consumo de productos destilados suele aumentar de forma notable debido al uso del gasóleo de calefacción, lo que hace especialmente sensible al mercado los datos de las reservas.

La bajada inesperada de los inventarios estadounidense y los buenos datos de creación de empleo fueron dos de los factores adicionales que motivaron una subida del precio del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) hasta por encima de los 96 dólares por barril, un 40 por ciento más que a mediados de agosto pasado y casi un 80 por ciento desde enero.

La escalada del petróleo se produjo después de que se conociese el viernes la creación en el último mes de 166.000 empleos en EEUU, el doble de lo esperado y alejasen, a menos por el momento, los nubarrones de una desaceleración económica.

Mientras, el Brent, referencia para Europa, alcanzó los 92 dólares por barril (159 litros) y el crudo de la OPEP se situó por primera vez en su historia por encima de los 87 dólares.

En la sesión del viernes, el WTI cerró a 95,93 dólares por barril, un 2,6 por ciento más que el día anterior, y el Brent lo hizo a 92,08 dólares, casi un 2,6 por ciento más.

Las reservas almacenadas se encontraban esta semana en apenas 312,7 millones de barriles, un 7,5 por ciento menos que el pasado año en la misma época. Los expertos habían previsto, sin embargo, un aumento de las reservas de petróleo y algunos habían calculado que subirían incluso en más de un millón de barriles.

Según dijo esta semana el economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía, (AIE), Fatih Biro, la creciente demanda de petróleo en China y la India amenaza con mantener los precios del crudo a altos niveles en un futuro previsible, con el consiguiente riesgo de una ralentización de la economía global.

Por eso, tanto la AIE como la Comisión Europea han instado a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a aumentar su producción petrolera. Sin embargo, el medio millón de barriles diarios adicionales que la OPEP inyectó el pasado jueves al mercado, una decisión que fue adoptada por la organización el pasado septiembre en Viena, no ha tenido efecto alguno para tratar de revertir la escalada de los precios del crudo.

En esta situación y debido al creciente miedo a la inflación por el aumento del precio del crudo y la pérdida de valor del dólar, el precio del oro marcó un nuevo récord al venderse a 810,7 dólares por onza.

Mientras tanto, la geopolítica sigue influyendo en el precio del crudo, que se encarece a medida que crece la tensión en la frontera entre Turquía e Irak, debido a la incesante actividad del ilegal Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK).

El Gobierno turco amenaza desde hace días con un gran operativo militar transfronterizo contra el PKK, que tiene sus bases en el norte de Irak, una importante región petrolífera.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *