El déficit tarifario supera en un 8% hasta octubre el límite para 2011

El desajuste hasta octubre es un 11% inferior al registrado en el mismo periodo de 2010, si bien el año pasado el máximo legal de déficit de tarifa era muy superior, de 5.500 millones de euros, según figuró en la décima liquidación mensual de 2011 realizada por la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

De hecho, según la CNE, este límite, fijado por el Gobierno y reconocido como deuda a las eléctricas, puede terminar sobrepasándose hasta en un 74% en las últimas liquidaciones.

Hasta octubre, los ingresos brutos del sistema ascendieron a 10.022 millones de euros. Tras restar de esta cantidad diversas partidas, las compañías eléctricas tuvieron unos ingresos netos de 9.144 millones de euros, de los que el organismo presidido por Alberto Lafuente constató que 6.108 millones de euros fueron para las primas al régimen especial, que incluyen renovables y cogeneración, un 21,8 % más de lo previsto y un 2,8% más que en el mismo periodo de 2010.

En todo caso, los recortes a las horas con derecho a prima fotovoltaica aplicados por el Gobierno a comienzos de año para ahorrar 740 millones empezarán a apreciarse en esta parte final del año, cuando las instalaciones ya han sobrepasado el tiempo con derecho a retribución y venden electricidad a precio de mercado.

Una vez descontado el dinero correspondiente a las primas y el relativo a la regularización de ejercicios anteriores, el importe disponible para liquidar el resto de las actividades del sistema, como el transporte o la distribución, y otras partidas como los pagos por capacidad o los costes de la colocación de esta deuda fue positivo por un total de 3.029 millones de euros.

Entre esas partidas están los 1.244 millones de euros para el transporte, los 3.870 millones de euros para la distribución y los 7,6 millones de euros para la calidad de servicio.

Además, se reconoció un coste de 132 millones de euros para desajustes de ingresos de 2006, de 212 millones de euros para desajustes de ingresos de 2008 y de 84 millones de euros en concepto de la segunda subasta del déficit «ex ante». El sistema de interrumpibilidad en el mercado generó costes por 421 millones de euros.

Con todos los gastos cubiertos, faltaron esos 3.258 millones de euros que pasan a engrosar un déficit que supera ya los 22.000 millones de euros.

La CNE señaló entre las causas del incremento de los costes la subida de las partidas de transporte y distribución y los gastos de colocación del déficit.

El objetivo del Gobierno, fijado por normativa, era que para este año el déficit no superara los 3.000 millones de euros, el año que viene los 1.500 millones de euros y dejase de generarse en 2013.

Para equilibrar el sistema eléctrico, que por ley debe ser aditivo en 2013, existe la posibilidad de recortar gastos o de elevar ingresos, lo que pasa por subidas de la tarifa de la luz.

Según los cálculos de las eléctricas, los peajes, parte regulada de la tarifa de la luz, deberían incrementarse de forma notable en 2012, alrededor de un 25%, mientras que la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) reclamó subidas del 30%. Esta decisión la deberá afrontar el nuevo Gobierno en las próximas semanas, de cara a la revisión tarifaria de enero.

3 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *