El déficit tarifario alcanzó los 3.684 millones de euros hasta el mes de octubre, según CNE
El informe sobre los resultados de la liquidación provisional del sector eléctrico hasta octubre que elabora el organismo que preside María Teresa Costa, subraya que, en los diez primeros meses del año, el desequilibrio que ahora soportan las compañías eléctricas superó en cerca de 700 millones los 3.000 millones de euros que se habían establecido para todo el ejercicio.
Esta cifra supone además un incremento del 19,5% con respecto al déficit registrado hasta septiembre, cuando alcanzó 3.081,7 millones de euros.
Además, el déficit tarifario registrado hasta octubre representó un incremento de 163 millones con respecto al que se produjo en el mismo periodo del año precedente, cuando alcanzó 3.520,8 millones de euros.
El pasado 16 de noviembre, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, subrayó que el déficit tarifario estará en torno a 4.000 millones de euros a cierre del año y recordó que en un plazo de 4 años se habrá liquidado la deuda actual de las eléctricas como consecuencia de la diferencia que se genera desde principios de la década.
Por su parte, las primas al régimen especial liquidadas por la CNE ascendieron a 5.938,6 millones de euros, lo que supone un incremento de 1.032 millones de euros y un 21% más con respecto a la cifra prevista.
Según el supervisor energético, el importe liquidado hasta octubre al régimen especial es superior a la registrada en meses anteriores y un 33% mayor que la alcanzada en el mismo periodo de 2009, cuando las primas sumaron 4.460,8 millones de euros.
Los ingresos netos del sistema eléctrico superaron 8.849 millones de euros, el 2,51% más que los obtenidos en los diez primeros meses de 2009.
Por lo que respecta a los ingresos de las actividades reguladas, la liquidación fue de 3.447,7 millones para la distribución y gestión comercial, 1.112 millones de euros para la actividad del transporte, 333 millones para el sistema de interrumpibilidad en el mercado y 235 millones destinados al plan de estrategia de ahorro y eficiencia energética para el periodo 2008-2012.
Asimismo, la energía correspondiente a las tarifas de acceso, que pagan todos los consumidores de electricidad y que remuneran los costes regulados del sistema eléctrico, como las primas a las renovables, el transporte o la distribución, ascendieron a 189.610 Gigavatios hora (GWh), el 2,9% por encima de lo previsto.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir