El déficit tarifario alcanza los 2.585 millones hasta julio

Esta cifra supera en casi 330 millones de euros los 2.256 millones de desajuste registrados hasta junio y es un 19,9% superior a la previsión que manejaba el regulador para los siete primeros meses del año. El déficit del sector eléctrico siguió aumentando en el mes en el que el Gobierno y el PP decidieron congelar la tarifa de la luz.

En todo caso, el organismo presidido por María Teresa Costa sigue cifrando en 3.190 millones de euros su previsión de déficit de tarifa para el conjunto de 2010, apenas 190 millones por encima del límite de 3.000 millones que, por ley, fijó el Gobierno para el presente ejercicio. El año pasado se cerró con un desajuste de 4.616 millones de euros.

A través del real decreto ley 6/2009, el Ejecutivo fijó un calendario para reducir progresivamente el déficit de tarifa hasta 2013, cuando el sistema eléctrico debe registrar un equilibrio entre los costes y los ingresos.

Mientras, y con el objetivo de que las tarifas eléctricas suban lo menos posible, el Gobierno sigue trabajando en la revisión de costes del sector, en línea con los recortes ya aplicados en el sector de las energías renovables.

Las tecnologías del régimen especial, entre las que figuran las renovables, recibieron en los siete primeros meses del año 4.151 millones de euros en primas, un 21% más de lo previsto.

Ingresos y costes

En total, las compañías eléctricas ingresaron en los siete primeros meses del año 5.933 millones de euros. Una vez descontado el dinero correspondiente a las primas, el importe disponible para liquidar las actividades y costes regulados fue positivo por un total de 1.753 millones.

De esta cantidad es necesario descontar costes regulados a razón de 779 millones de euros para el transporte, 2.314 millones para la distribución, 5,1 millones de euros para la calidad de servicio y 157 millones para el plan de estrategia de ahorro y eficiencia energética 2008-2012.

Además, se ha reconocido un coste de 102 millones de euros en concepto de desajustes anteriores a 2003, de 87 millones para desajustes de ingresos de 2006, de 111 millones para desajustes de ingresos de 2008, de 57 millones en concepto de la segunda subasta del déficit ‘ex ante’ y de 34 millones para el plan de viabilidad del Elcogás. El sistema de interrumpibilidad en el mercado generó costes por 206 millones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *