El déficit eléctrico sube un 9,7% en el primer semestre del año y se sitúa en 3.656 millones de euros
Este desajuste supera en 1.327 millones de euros, o en un 57%, la previsión de 2.329 millones de euros inicialmente prevista para ese periodo.
Los peajes sufragados por los consumidores ascendieron a 6.023 millones de euros en el semestre, un 5% menos de lo previsto, lo que contribuyó a que la partida total de ingresos se situase hasta junio en 6.957 millones, un 4% menos de lo pronosticado.
En la sexta liquidación del ejercicio, el coeficiente de cobertura en el sector eléctrico se situó en el 60,5%, lo que significa que, según la nueva normativa, los agentes cobrarán ese porcentaje de los ingresos reconocidos ahora, mientras que el resto se abonará a medida que haya nuevos recursos disponibles.
La CNMC reiteró por este motivo la «escasa relevancia» del desajuste de junio, que es provisional, y se ven afectadas por la diferente estacionalidad entre los ingresos y costes del sistema debido al desfase existente entre la declaración de los ingresos procedentes de peajes de acceso correspondientes a lecturas de electricidad de un mes y que no se reciben completamente hasta tres meses después, así como la liquidación de las distintas partidas de coste y que aún no se han registrado los ingresos adicionales por aplicación de la ley 15/2012 para acabar con el déficit.
Al mismo tiempo, el órgano regulador advirtió de que el coeficiente de cobertura aumentará en la próxima liquidación, la del mes de julio, porque el Tesoro público ha efectuado un ingreso de 600 millones de euros.
La demanda de consumo registrada se situó en 97.380 gigavatios hora (GWh), un 2,3% inferior al valor promedio de años anteriores.
En lo que respecta a los ingresos por peajes de acceso de consumidores, ascendieron a 5.957 millones de euros, un 4,7% inferiores al valor promedio histórico. Al igual que con la evolución del consumo, la diferencia entre los ingresos previstos y los reales registrada cayó un 5,8% con respecto a la liquidación anterior.
El déficit gasista repunta un 26,7%
Por otra parte, en lo que respecta al sector gasista, el desajuste provisional hasta junio ascendía a 365 millones de euros en esta sexta liquidación, por lo que repuntó un 26,7% respecto a mayo y un 46,4% más que los 249 millones de euros de desfase registrado en el mismo momento de 2013.
Con los ingresos netos de esta liquidación se obtuvo un índice de cobertura del 78,6% de la retribución acreditada.
Los ingresos brutos declarados por las empresas por facturación de tarifas, peajes y cánones ascienden a 1.400 millones de euros, mientras que los ingresos netos liquidables fueron de 1.342 millones de euros, un 6,4% inferior al mismo periodo del ejercicio anterior. La retribución fija total acreditada a las empresas ascendió a 1.707 millones de euros, un 1,4% mayor que la del mismo periodo de 2013.
La energía total suministrada en el periodo de liquidación fue de 146.742 GWh, un 12,8% menos que la suministrada en el mismo periodo del año 2013, y el número de consumidores declarado por las empresas a 30 de junio ascendió a 7,5 millones, con un aumento anual de 86.054 consumidores.
Las renovables cobrarán 446 millones de euros
Respecto a las renovables, Competencia informó que este mes se aplicó por primera vez la nueva metodología de retribución del régimen especial (renovables, cogeneración y residuos) aprobada en junio y que sustituye el régimen de primas por una rentabilidad razonable a lo largo de la vida útil de cada planta.
Así, la energía generada por estas instalaciones durante los seis primeros meses del año supuso una retribución de 4.860 millones de euros antes de impuestos, lo que supuso una desviación del 30% respecto a los 3.731 millones de euros previstos, lo que contribuyó a que la partida total de costes se haya situado un 11% por encima del pronóstico.
El regulador también descontó de este importe el coeficiente de cobertura del 60,5% y las cantidades ya abonadas a lo largo del año, por lo que la cantidad final a pagar a cuenta a los productores se sitúa en 446 millones antes de impuestos.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir