El déficit eléctrico se lleva la mitad de los presupuestos de Industria en 2015

Según expuso en el Congreso de los Diputados Enrique Hernández, subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, del total del presupuesto, 4.207 millones de euros corresponden a la financiación de los costes del sistema eléctrico para acabar con el déficit de tarifa, objetivo que Industria espera cumplir en 2015.

«La eliminación del déficit de tarifa será total en 2015», subrayó.

En total, el presupuesto no financiero del departamento asciende a 5.740 millones de euros, un 11,29% más, y el financiero se eleva un 15,58%, hasta los 2.388 millones de euros.

Estas cifras, señaló Hernández, «arrojan un mensaje positivo, confirman que vamos por la senda adecuada» y que el «esfuerzo realizado está dando sus primeros frutos».

Para telecomunicaciones y sociedad de la información, la partida suma 1.071 millones de euros, un 51,31% más; y en turismo, 304,6 millones de euros, en línea con 2014.

En materia de industria, las diferentes partidas se elevan a 1.863,7 millones de euros, un 14,67% más, con un incremento de 238,42 millones de euros respecto al del ejercicio anterior.

«La industria puede y debe jugar un papel clave, de ser uno de los motores de recuperación de la economía española», subrayó Hernández.

En este sector, la secretaria general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Begoña Cristeto, detalló en su comparecencia las principales líneas de la política industrial con el «compromiso de la recuperación» y para que los presupuestos sean «una herramienta eficaz» para elevar el peso industrial y mejorar la competitividad.

Cristeto dijo que las políticas centradas en la pequeña y mediana empresa pretende el fomento de la iniciativa emprendedora, la creación de empresas y el acceso a la financiación. «Se quiere dotar a los sectores industriales con las herramientas financieras adecuadas», indicó.

Entre las diferentes partidas destacó el plan CRECE, con ayudas destinadas a reindustrialización de 409,5 millones de euros, y la de apoyo a la competitividad industrial con 348,5 millones de euros.

También detalló que Industria, en el marco de la línea que se centra contra la lucha contra el cambio climático e impulso a la eficiencia energética y a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), contará con 7 millones de euros para un programa de fomento de la movilidad sostenible que permitirá cofinanciar, a través de subvenciones, la compra de 1.800 vehículos al año.

Asimismo, las pymes, otra de las «claves» para la recuperación económica, contarán con un plan para el desarrollo de proyectos tecnológicos industriales de 563,9 millones de euros (un 64,12% más que en 2014), el sector aeronáutico y del espacio tendrá una partida de 223,6 millones de euros y el naval, 114,4 millones de euros, lo que supone una disminución de 12,7 millones de euros, es decir, un 10% menos respecto a los presupuestos de 2014.

Cristeto señaló también que la Compañía Española de Refianzamiento (CERSA) recibirá una dotación de 40 millones de euros con el fin de reforzar las garantías concedidas por las Sociedades de Garantía Recíproca a autónomos y pymes.

Asimismo, el Ministerio de Industria potenciará la concesión de prestamos, toma de participación en el capital de pymes y en fondos de capital semilla enfocados a los emprendedores a través de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), con una dotación de 98,3 millones de euros.

«Se necesitan medidas concretas para lograr poner en marcha un plan industrial, pero estamos convencidos de que con estas actuaciones vamos a mejorar el tejido industrial y a liderar el crecimiento de la economía», señaló Cristeto antes de asegurar que «existe un compromiso de todos los ministerios para llevar a cabo estas medidas que son las requeridas por el sector».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *