El déficit de tarifa supera los 1.300 millones de euros hasta abril tras aumentar 415 millones en un mes

Esta cifra es el resultado de un incremento del desajuste de 415 millones en apenas un mes y sitúa el desajuste del sistema eléctrico un 3,7% por encima del registrado en el mismo periodo de 2010.

La CNE calculó que el déficit de tarifa alcanzará los 4.105 millones en 2011, 1.105 millones por encima del tope legal de 3.000 millones fijado por el Gobierno, pero reconoce que el desajuste acumulado hasta abril es un 21% inferior al de sus previsiones.

Para contener el déficit de tarifa, el Gobierno aplicó en marzo un incremento del 10% en la parte regulada del recibo de la luz e inició la titulización en los mercados de la deuda acumulada. Para la revisión de peajes de julio, el Ministerio de Industria preparó una orden en la que se contempla una congelación de la parte regulada del recibo de la luz.

Mientras, el Fondo de Amortización de la Deuda Eléctrica (FADE) trabaja en la colocación en los mercados de deuda de la parte del déficit de tarifa que se encargan de financiar las eléctricas. Hasta la fecha, titulizó 7.000 millones de euros y se prepara para realizar la quinta y la sexta emisión.

En la cuarta liquidación, la CNE informó de que las primas al régimen especial, que incluyen los incentivos a renovables y cogeneración, alcanzaron 2.448 millones hasta abril, lo que supone un 20% más que lo previsto y un 9,5% más que en el mismo periodo de 2010.

Las compañías eléctricas ingresaron en los cuatro primeros meses del año 3.289 millones de euros. Una vez descontado el dinero correspondiente a las primas y el relativo a la regularización de ejercicios anteriores, el importe disponible para liquidar las actividades y costes regulados fue positivo por un total de 826 millones de euros.

De esta cantidad es necesario descontar costes regulados a razón de 504 millones de euros para el transporte, 1.326 millones para la distribución y 2,6 millones para la calidad de servicio.

Además, se reconoció un coste de 45 millones de euros para desajustes de ingresos de 2006, de 84 millones para desajustes de ingresos de 2008 y de 33 millones en concepto de la segunda subasta del déficit «ex ante». El sistema de interrumpibilidad en el mercado generó costes por 157 millones.

1 comentario
  1. louis vuitton outlet
    louis vuitton outlet Dice:

    Louis vuitton outlet way of doing that is to do his own brand, insist on his own brand spirit, do different things, to provide you a real cultural thing, and then cheap louis vuitton is hope more understand Louis vuitton Purses people to pay attention to Louis vuitton handbags products, welcome those who haven’t consumption ability, but there are the consumer consciousness or for the attention of a product of high culture, may one day have the choice of ability, the first time it louis vuitton on sale .

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *