El déficit de tarifa supera en abril en un 32% el tope legal de 1.500 millones de euros para todo 2012
Esta cifra supera en un 32% el tope legal de 1.500 millones de euros previsto para el conjunto del año, así como en un 26% al desajuste previsto en enero y en un 58% al generado en el mismo periodo del ejercicio anterior.
No obstante, el organismo presidido por Alberto Lafuente advirtió de que este déficit «no resulta del todo significativo», ya que en los cuatro primeros meses se han cargado costes como el bono social o el desajuste temporal de 2011, al tiempo que no se incluyen la mejora de los ingresos relacionados con el aumento de los peajes en abril o la refacturación del recibo de luz a la que obligó el Tribunal Supremo.
De hecho, la CNE reformuló sus previsiones para el ejercicio e incluyó los efectos del real decreto ley 13/2012, en el que se incluía un recorte de 1.700 millones de euros en el sector eléctrico y un incremento de las tarifas del 7%.
El resultado del nuevo análisis del regulador es un escenario de déficit de tarifa de 1.514 millones de euros para el conjunto del año, esto es, apenas 14 millones de euros por encima del tope legal.
En una intervención reciente con motivo de la presentación del Balance Energético de 2011, Lafuente criticó la «miopía» de las autoridades al planificar la política energética y advirtió de que en el sistema eléctrico «ya no caben» más costes regulados, al menos «si se quieren evitar incrementos significativos» de la tarifa de la luz.
En la cuarta liquidación mensual, la CNE constató que las primas al régimen especial, entre las que se incluyen las renovables y la cogeneración, ascendieron a 2.999 millones de euros, un 28% más que lo previsto a comienzo del ejercicio y un 22% más que en el mismo periodo del año anterior.
Las compañías eléctricas ingresaron en marzo 3.870 millones de euros. Una vez descontado el dinero correspondiente a las primas y el relativo a la regularización de ejercicios anteriores, el sistema registró un desajuste de 753 millones de euros.
A este déficit es necesario descontar costes regulados a razón de 483 millones de euros para el transporte y 1.215 millones de euros para la distribución. Además, se reconoció un coste de 24 millones de euros para desajustes de ingresos de 2006, de 7,6 millones para desajustes de ingresos de 2008 y de 34 millones de euros en concepto de la segunda subasta del déficit ‘ex ante’. El sistema de interrumpibilidad en el mercado generó costes por 156 millones de euros.
«Voz Pópuli«, que adelanta la liquidación mensual de la CNE, calificó de «drama» la actual situación del sector eléctrico y recordó que las colocaciones del déficit de tarifa en los mercados de deuda llevan paralizadas desde marzo.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir