El déficit de tarifa supera en 569 millones de euros el máximo legal de 2011 y podría duplicar su desfase

Este desajuste hasta noviembre superó en 569 millones el tope legal para el conjunto del año, de 3.000 millones de euros. Además, a falta de tres de las catorce liquidaciones por ejercicio que realiza la CNE, el propio regulador sigue pensando que 2011 registrará un déficit de 4.105 millones, esto es, 1.105 millones por encima del tope y el doble del desajuste actual, es decir sobrepasaría el límite en hasta un 74%.

El desajuste hasta noviembre es un 18% inferior al registrado en el mismo periodo de 2010, si bien en aquel ejercicio el máximo legal de déficit de tarifa era muy superior, de 5.500 millones de euros.

En la liquidación de los once primeros meses, el organismo presidido por Alberto Lafuente también constató que las primas al régimen especial, que incluyen renovables y cogeneración, ascienden a 6.535 millones de euros, un 18,4% más que lo previsto.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, señaló el problema del déficit de tarifa como el principal dentro del ámbito energético. Para acabar con esta deuda, que en términos acumulados asciende a 24.000 millones, Soria aludió a cambios regulatorios en el ‘pool’ y a una reforma energética, que incluya una revisión de todos los costes del sistema. Además, señaló que el ritmo de crecimiento del déficit puede llegar a los 5.000 millones anuales.

Costes e ingresos

Las compañías eléctricas ingresaron en los once primeros meses del año 10.031 millones de euros (los ingresos brutos ascendieron a 10.993 millones de euros). Una vez descontado el dinero correspondiente a las primas y el relativo a la regularización de ejercicios anteriores, el importe disponible para liquidar las actividades y costes regulados (como el transporte o la distribución, los pagos por capacidad o los costes de la colocación de esta deuda) fue positivo por un total de 3.488 millones de euros.

De esta cantidad es necesario descontar costes regulados a razón de 1.345 millones de euros para el transporte, 4.297 millones de euros para la distribución y 8,4 millones de euros para la calidad de servicio.

Además, se reconoció un coste de 147 millones de euros para desajustes de ingresos de 2006, de 223 millones de euros para desajustes de ingresos de 2008 y de 92 millones de euros en concepto de la segunda subasta del déficit ‘ex ante’. El sistema de interrumpibilidad en el mercado generó costes por 462 millones de euros.

El objetivo del Gobierno, fijado por normativa, era que el déficit tarifario no superara los 3.000 millones de euros en 2011, que este año se quedara en 1.500 millones de euros y que dejase de generarse en 2013.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *