El déficit de tarifa se sitúa en los 5.609 millones de euros en 2012
El desajuste de 2012 es varias veces superior al objetivo inicial de 1.500 millones de euros con el que comenzó el ejercicio y se produce a pesar de la moratoria a las renovables, las subidas de peajes eléctricos y los recortes por 1.700 millones de euros a actividades reguladas como la distribución o los pagos por capacidad aplicados por el Gobierno el año pasado.
Así apareció reflejado en el informe sobre los resultados de la decimocuarta liquidación provisional de 2012, la última del año antes del informe definitivo, que aprobó el regulador el pasado 18 de abril.
En el informe, publicado ahora, la CNE afirmó que, tras la liquidación, el déficit de tarifa asciende a más de 5.600 millones de euros, un 66,5% más de lo previsto en enero y un 268,2% más de lo estimado en la revisión de tarifas de abril, así como un 45,7% más que en el ejercicio anterior. Todo ello se produce a pesar de que los ingresos procedentes de los consumidores aumentaron un 15%, hasta 14.694 millones de euros.
El 31 de diciembre de 2012, en un real decreto ley sobre empleadas del hogar, el Gobierno aprobó una modificación normativa por la que eliminó el límite de 1.500 millones de euros de déficit de tarifa exante titulizable para 2012 que estaba fijado por ley, con el fin de titulizar (emitir en el mercado con el aval del Estado) la totalidad del déficit tarifario del pasado año.
Por su parte, la CNE argumentó que las «dos partidas» que más incrementaron el déficit en relación a lo previsto fueron la desviación en el coste de régimen especial (renovables mayoritariamente) y la inclusión de 1.600 millones de euros de costes de compensación insular y extrapeninsular, que finalmente no recayeron sobre los Presupuestos Generales del Estado.
El propio organismo detalló que la cantidad destinada al pago de la prima del régimen especial ascendió a 8.585,853 millones de euros, lo que supone un 22,4% más a lo previsto al inicio del ejercicio y un 22,9% por encima del año anterior.
Además, la CNE destacó que los ingresos de 2012 aumentaron un 15%, a pesar de que la energía suministrada cayó un 1,58%, debido al incremento de las tarifas de acceso.
El déficit de 2012 alcanzó una cifra récord
La deuda eléctrica generada durante el pasado año supone una cifra récord desde que en el año 2000 se crease el mecanismo que permite la generación del déficit de tarifa, fruto de que los costes reconocidos superan los ingresos del sistema.
El desequilibrio del sistema eléctrico se acentuó en 2005, cuando se alcanzaron los 4.007 millones de euros, frente a los 250 millones de euros en 2000, los 100 millones de euros en 2001, los 1.910 millones de euros en 2002, los 177 millones de euros en 2003 y los 177 millones de euros en 2004.
Tras el repunte de 2005, el déficit consistió posteriormente en los 3.026 millones de euros en 2006, los 1.528 millones de euros en 2007, los 5.108 millones de euros en 2008, los 4.300 millones de euros en 2009, los 5.554 millones de euros en 2010 y los 3.850 millones de euros en 2011. Todos estos importes hacen un total de 35.596 millones de euros.
Costes e ingresos
El sistema eléctrico ingresó 14.408 millones de euros en 2012. Una vez descontado el dinero correspondiente a las primas y el relativo a la regularización de ejercicios anteriores, el sistema registró un diferencial positivo de 5.820 millones de euros.
No obstante, a este importe es necesario descontarle costes regulados a razón de 1.477 millones de euros para el transporte y 4.663 millones de euros para la distribución. Además, se reconocieron costes relacionados con las anualidades del fondo de la deuda eléctrica (FADE) de 1.276 millones de euros.
El sistema de interrumpibilidad, en el que el Gobierno prepara mejoras retributivas para amortiguar el efecto de la subida del coste energético para las grandes industrias, ocasionó un coste de 470 millones de euros hasta diciembre.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir