El déficit de tarifa ronda hasta septiembre los 4.000 millones de euros, un 31% más de lo previsto
Este desajuste supera en 300 millones al contabilizado hasta agosto, así como en un 31% la previsión realizada por la CNE en enero, en un 130% la cifra acumulada hasta abirl y en un 28% la correspondiente al mismo periodo del ejercicio anterior.
La cifra es, además, unos 2.500 millones de euros más del tope legal de 1.500 millones de euros para el conjunto de este año, y crece después de un descenso en agosto, gracias a un ingreso puntual en el sistema eléctrico de 616 millones correspondiente a los remanentes del IDAE.
Pese al abultado déficit, tanto la CNE como el Ejecutivo confían en que 2012 acabe con un desajuste inferior al máximo permitido de 1.500 millones de euros. Las refacturaciones de la luz ordenadas por el Tribunal Supremo, que provocan alzas del 7% del recibo entre agosto y diciembre, y el recorte a las primas fotovoltaicas, que se aplica desde agosto, aliviarán la tarifa eléctrica.
En su previsión para el año, la CNE calculó que el déficit será de 1.466 millones de euros, 33 millones por debajo del tope legal, gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno en enero, sin las cuales la deuda eléctrica superaría en 1.885 millones en máximo de este año.
No obstante, el regulador siguió cifrando en 473 millones de euros el coste de la actividad extrapeninsular imputable a la tarifa, dando por hecho que parte de esta partida, de cerca de 2.000 millones al año, la asumirán los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
El Gobierno ya dejó fuera de los PGE de 2012 este sobrecoste de la actividad en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, e hizo lo mismo en las cuentas de 2013, de modo que la tarifa eléctrica deberá asumir el 100% de este importe.
En su liquidación mensual, la CNE también constató que las primas al régimen especial, que incluyen las recibidas por las energías renovables y la cogeneración, ascendieron a 6.945 millones hasta septiembre, un 32% más que los previsto a comienzos de año y un 22% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.
El diario «Cinco Días«, que adelanta el contenido de la última liquidación de la CNE, advirtió de que las desviaciones del déficit sobre el tope legal se deberán cargar en los peajes de acceso desde el 1 de enero, lo que se traducirá en una fuerte subida para los consumidores de electricidad.
El sistema eléctrico ingresó hasta septiembre 10.072 millones de euros. Una vez descontado el dinero correspondiente a las primas y el relativo a la regularización de ejercicios anteriores, el sistema registró un desajuste de 2.802 millones de euros.
A este déficit es necesario descontar costes regulados a razón de 1.086 millones de euros para el transporte y 3.158 millones de euros para la distribución. Además, se reconoció un coste de 98 millones de euros para desajustes de ingresos de 2006, de 7,6 millones de euros para desajustes de ingresos de 2008 y de 77 millones de euros en concepto de la segunda subasta del déficit «ex ante».
El sistema de interrumpibilidad, en el que el Gobierno prepara mejoras retributivas para amortiguar el efecto de la subida del coste energético para las grandes industrias, ocasionó un coste de 322 millones de euros hasta septiembre.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir