El déficit de tarifa provisional de 2012 supera los 4.282 millones de euros, un 15,7% más de lo previsto

Esta liquidación, que es aún provisional hasta que el regulador complete las catorce corespondientes a cada ejercicio, muestra un incremento de la deuda eléctrica de 209 millones durante el mes de diciembre y arrojó una cifra un 13,4% inferior a los 3.784 millones registrados en el mismo informe de 2011.

El incremento en el déficit de tarifa se produce a pesar de que, hasta diciembre, los ingresos procedentes de las tarifas de acceso costeadas por los consumidores fueron de 13.693 millones de euros, un 15% más que en los doce primeros meses de 2012.

En este sentido, la CNE apuntó que la energía declarada en 2012 es un 2,25% inferior a la prevista a comienzos de año y un 0,08% menor que la estimación realizada para la modificación tarifaria de primeros de abril. A pesar de eso, los ingresos brutos aumentaron un 16,14% con respecto a 2011, hasta los 13.886,15 millones de euros, partiendo de un consumo por tarifas de acceso de 231.047 GWh, un 1,5% menos a la del ejercicio anterior.

La ley fijaba que en 2012 el déficit de tarifa no podía superar los 1.500 millones de euros, pero el reciente real decreto ley sobre empleados del hogar eliminó este tope. El propio Gobierno calculó ahora que el desajuste del año será de 5.100 millones de euros, una vez sumados 3.601 millones de euros al tope anterior de 1.500 millones de euros, lo que casi triplica ese límite.

Las cifras de déficit aportadas por la CNE arrojan un desajuste un 15,7% superior al previsto en enero, así como un 114,8% superior al contemplado en la revisión de tarifas de abril del año pasado, cuando se realizó un recorte de costes de 1.700 millones de euros al sector eléctrico.

Las primas al régimen especial fueron de 8.585 millones de euros

En su liquidación mensual, el regulador cifró en 8.585,9 millones de euros las primas al régimen especial, entre las que figuran renovables y cogeneración, en los doce primeros meses del año. Este importe es un 18,9% superior al mismo periodo de 2011 y un 22,42% superior a la previsión de abril. Esta cantidad supuso la mayor partida de gasto.

El sistema eléctrico ingresó hasta diciembre 13.433 millones de euros. Una vez descontado el dinero correspondiente a las primas y el relativo a la regularización de ejercicios anteriores, el sistema registró un diferencial positivo de 4.848 millones de euros, aunque resultó «insuficiente para cubrir los costes de las actividades reguladas, así como de aquellos otros costes que, según la distinta normativa publicada, tienen la misma prelación en su cobro que dichas actividades». Por ello, el regulador entendió que es «preciso cubrir la totalidad de los costes regulados con cargo a la financiación del déficit».

No obstante, a este importe es necesario descontarle costes regulados a razón de 1.389,6 millones de euros para el transporte de electricidad (un 14,81% menos respecto a lo previsto) y 4.323 millones de euros para la distribución (un 12,35% menos).

El sistema de interrumpibilidad en mercado, por el que algunas industrias reciben una retribución por desconectarse cuando el sistema lo necesita y en el que el Gobierno prepara mejoras retributivas para amortiguar el efecto de la subida del coste energético para las grandes industrias, ocasionó un coste de 470,5 millones de euros hasta diciembre.

Además, se reconocieron costes relacionados con las anualidades del fondo de la deuda eléctrica (FADE) de 1.169 millones de euros.

Por otra parte, la CNE afirmó que el pasado 11 de diciembre de 2012 se procedió a la transferencia a las empresas que financian el déficit de 1.744.137 miles de euros, con cargo a la 27ª emisión del Fondo de Titulización, con lo que ya se transfirió al Fondo de Titulización 1.500 millones de euros del déficit de 2012. Con esta partida, el déficit del 2012 que financiaron dichas empresas se sitúa en 2.781,89 millones de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *