El déficit de tarifa eléctrica cayó un 21 por ciento en 2009

Estos datos son el resultado de un informe publicado de la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre la liquidación provisional de 2009.

Los ingresos netos obtenidos el año pasado por las compañías eléctricas alcanzaron los 12.634 millones de euros, un 26,13 por ciento menos que en 2008, como resultado de un aumento medio de las cuotas del 13 por ciento y de una caída de los ingresos brutos del 23 por ciento.

El ingreso bruto medio de la energía facturada fue de 5,95 céntimos de euro por kilovatio hora (kWh), frente a los 7,25 céntimos de euro por kWh que se pagaban en 2008.

Según la CNE, los ingresos obtenidos por los distribuidores son suficientes para cubrir los costes de adquisición de energía para los suministros a tarifa, pero no «para hacer frente al conjunto de los costes de las actividades reguladas».

Entre otras partidas, las eléctricas tuvieron que pagar el año pasado 1.344 millones de euros para las actividades reguladas de transporte, 4.527 millones para distribución, 309 millones para el plan de ahorro y eficiencia energética y 385 millones para el sistema de interrumpibilidad en el mercado.

Además tuvieron que dedicar 221 millones a cubrir el desajuste de ingresos y gastos anterior a 2003, 211 millones al déficit generado en 2006 y 347 millones al de 2008, así como 121 millones para la segunda subasta de déficit previo (ex-ante).

En 2009 las tarifas de acceso aumentaron un 226 por ciento respecto del año anterior, un incremento que sigue la tendencia marcada por el Gobierno con el objetivo de que los pagos por estos «peajes» sean suficientes para cubrir la totalidad de los costes de las actividades reguladas en 2013.

El informe también señala la cantidad pagada en concepto de prima del régimen especial (renovables y cogeneración), que ascendió a 1.013 millones de euros desde que la CNE empezó a encargarse directamente de su liquidación el pasado 1 de noviembre.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *