El déficit de tarifa eléctrica alcanza los 692 millones de euros en enero
Pese a la envergadura de este desajuste, el desequilibrio de enero es inferior a los 829 millones previstos y viene acompañado de un incremento del 22% en los ingresos procedentes de los consumidores, que han ascendido a 404 millones.
Según la primera liquidación del año, elaborada por la Comisión Nacional de la Energía (CNE), el déficit generado en enero es un 16,52% inferior al previsto, pero superior en un 25,49% al registrado en el mismo mes de 2012, cuando todavía no se habían adoptado la mayor parte de las medidas del Gobierno para contener este desajuste.
En el documento, el organismo regulador precisó que el desfase de enero no tiene en cuenta los ingresos adicionales que durante el año podrá recibir el sistema eléctrico, entre los que figuran cerca de 3.000 millones de euros derivados de la Ley 15/2012, 450 millones de euros de las subastas de CO2 y un crédito extraordinario de 2.200 millones de euros con cargo a las cuentas públicas y que cubrirá posibles desfases en las primas a las renovables y vendrán a disminuir el déficit en sucesivas liquidaciones».
En total, para cuadrar las cuentas y que el déficit sea cero en 2013, Industria aspira a recibir 5.571 millones por los conceptos anteriores y a que además las cuentas públicas asuman cerca de otros 1.700 millones correspondientes a los costes extrapeninsulares.
De esta forma, no será necesario subir la parte regulada del recibo de la luz, según los cálculos del Gobierno. Como parte de su estrategia, el ministro de Industria, José Manuel Soria, anunció que congelará los peajes eléctricos en abril, con lo que la factura bajará un 6,5% y reflejará con ello el descenso del 16,2% en la subasta del miércoes para determinar la otra parte del recibo, la del coste de la energía.
Mientras aumenta la deuda eléctrica en enero, la CNE cifró en 5.511 millones de euros el desfase aún provisional del año 2012, tras incoporar cerca de 1.600 millones de costes extrapeninsulares que finalmente no asumieron los Presupuestos Generales del Estado.
La recaudación vía tarifas de acceso (parte del recibo de la luz que remunera costes regulados) y otros conceptos ascendió a 408 millones de euros, cifra superior en un 22% a la prevista y en un 5,7% a la de un año antes.
Una vez descontado el dinero correspondiente a las primas y el relativo a la regularización de ejercicios anteriores, el sistema registró un diferencial negativo de 331 millones de euros.
En enero, la energía declarada ascendió a 4.659 gigavatios hora (GWh), un 10,6% menos que en enero del año pasado y un 17,2% inferior a la prevista.
Según la misma fuente, el hecho de que la energía declarada haya caído y que, por el contrario, los ingresos sean superiores a lo previsto se debe al incremento de las tarifas de acceso, a pesar de que el Gobierno anunció su congelación.
En el capítulo de costes, las primas al régimen especial (renovables y cogeneración), y a cuyos errores en el cálculo de previsión se atribuye el déficit excesivo de 2012, sumaron 729,9 millones de euros, el 3,1% menos de lo estimado y un 18,4% más que a comienzos del ejercicio anterior.
El transporte de la electricidad costó 107,3 millones de euros, la distribución unos 145 millones de euros y el bono social unos 22 millones de euros, en tanto que las eléctricas ingresaron 74 millones de euros por mejoras en la calidad de sus servicios. Junto a esto, se reconocieron costes relacionados con las anualidades del fondo de la deuda eléctrica (FADE) de 36 millones de euros.
El sistema de interrumpibilidad, en el que el Gobierno prepara mejoras retributivas para amortiguar el efecto de la subida del coste energético para las grandes industrias, ocasionó un coste de 43 millones en el primer mes del año.
Además, en la liquidación se cifró en «cero euros» los extracostes que representan los sistemas eléctricos extrapeninsulares (islas y ciudades autónomas), y que está previsto que corran a cargo de los Presupuestos Generales del Estado de 2014.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir