El déficit de tarifa de 2013 alcanza los 4.098 millones de euros a sólo dos liquidaciones de su cierre anual
Esta cifra aparecen en la duodécima de las catorce liquidaciones anuales del sistema eléctrico realizadas por la CNMC y supera en 644 millones de euros los 3.454 millones de euros registrados en el periodo comprendido entre enero y noviembre.
El aumento del desajuste tarifario con respecto al mes anterior se debe a la inclusión de los extracostes de la actividad peninsular (con los que se compensa el mayor precio de la electricidad en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla), de los que los Presupuestos Generales del Estado iban a asumir inicialmente cerca de 900 millones de euros. Esta medida quedó suspendida a finales del año pasado cuando el PP introdujo una enmienda en la Ley del Sector Eléctrico para retirar esta aportación presupuestaria, con lo que la tarifa tendrá que costear los cerca de 1.800 millones de euros de esta partida.
En esta liquidación también se recoge que la energía declarada en 2013 se situó un 0,5% por debajo de lo previsto, a pesar del incremento de 220 millones de euros en los ingresos procedentes de los impuestos a la generación eléctrica aprobados por el Gobierno en 2012. Mientras, los ingresos disminuyeron un 4,1%, o en 552 millones de euros, dado que «se produjeron mayores reducciones de la demanda en consumidores que pagan un precio medio mayor».
En lo referido a los impuestos eléctricos aprobados en 2012, el organismo regulador señaló que, en las doce liquidaciones efectuadas en el año 2013, el sistema eléctrico ya ingresó 2.281 millones de euros por este concepto.
Por otro lado, las primas al régimen especial, en las que se incluyen renovables, cogeneración y residuos, ascendieron a 9.135 millones de euros, frente a los 8.700 millones de euros contabilizados hasta noviembre. Esta partida es un 6,7% inferior a lo previsto, lo que implica una reducción de costes por valor de 657 millones de euros asociada en buena parte a que las instalaciones fotovoltaicas ya superaron el número de horas anuales con derecho a prima y, por tanto, dejaron de recibir subvenciones.
Para 2013, el Gobierno tiene previsto un déficit de tarifa de 3.600 millones de euros provocado por la suspensión de varias partidas de los Presupuestos Generales del Estado inicialmente comprometidas con la tarifa eléctrica, entre ellas no sólo la de los costes extrapeninsulares, sino también la de un crédito extraordinario por valor de 2.200 millones de euros que no llegó a liberarse.
El sistema eléctrico ingresó un total de 12.495 millones de euros hasta diciembre. Una vez descontado el dinero correspondiente a las primas y el relativo a la regularización de ejercicios anteriores, el sistema registró un diferencial positivo de 5.586 millones de euros.
No obstante, a este importe es necesario descontarle costes regulados a razón de 1.520 millones de euros para el transporte, frente a 1.389 millones de euros un año antes, y 4.380 millones de euros para la distribución, en la línea con el ejercicio anterior.
Junto a esto, se reconocieron costes relacionados con las anualidades del fondo de la deuda eléctrica (FADE) de 1.770 millones de euros, por encima de los 1.169 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior. El servicio de interrumpibilidad ocasionó un coste de 677 millones de euros hasta diciembre, frente a 470 millones de euros un año antes.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir