El decreto de privatización de GDF, penúltimo paso para la fusión con Suez

El decreto de privatización de Gaz de France (GDF), publicado ayer en el Diario Oficial de Francia, marca el penúltimo paso para la conformación efectiva del grupo que resulte de la fusión con Suez.

El decreto, firmado por la ministra de Economía y Finanzas, precisa que la pérdida de la mayoría por el Estado francés en el capital (actualmente dispone del 80% de GDF) se realiza por la «fusión-absorción de la empresa Suez».

El Estado pasará a controlar un 35,6% de la participación en el nuevo GDF Suez, algo que no constituye un problema sino «una baza» para uno de los principales accionistas privados, el financiero belga Albert Frère, que dispondrá del 5,3%.

Frère explicó, en una entrevista publicada por «Le Monde» que la presencia del Estado es una garantía de «estabilidad para un grupo que ejerce negocios a largo plazo».

El Estado francés recibirá entre 600 y 650 millones de euros a través del dividendo excepcional de 0,8 euros por título que Suez y GDF han dicho que se pagará antes de finales de año para remunerar a los accionistas, según las cifras comunicadas hoy por el Gobierno.

A esa cantidad se añadirá el dividendo ordinario pagadero en 2009 a cuenta del actual ejercicio, sobre cuyo monto la dirección de la nueva empresa ya ha dado algunas indicaciones. En concreto, los responsables avanzaron que subirá a un ritmo del 10 al 15% anual entre 2007 y 2010.

El presidente de Suez, Gérard Mestrallet, que lo será también de la nueva compañía, indicó que sus prioridades son la integración de los equipos y «poner en marcha nuestro programa de inversiones» de un monto de 10.000 millones de euros de aquí a 2010.

En una entrevista publicada por «Les Echos», Mestrallet dijo que no están interesados en hacerse con el control de la totalidad de la eléctrica británica British Energy, pero que la cuestión cambia si se produjera una venta instalación por instalación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *