El CSN pide que no disminuyan las inversiones en las centrales por la crisis
Así lo ha manifestado la responsable del organismo regulador en una comparecencia en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Senado, a petición propia, para presentar el Informe Anual de Actividades del Consejo de 2007, que ya se remitió a las Cortes el pasado mes de junio.
Precisamente para garantizar que no disminuyan los recursos en las plantas, el CNS ha solicitado a los titulares de las mismas, «que tienen nombre y apellido», un plan de actuación con inversiones asociadas por cada planta y cada central, que deberán remitir al Consejo el próximo mes de diciembre.
Además, el Gobierno ha convocado un grupo de trabajo para analizar la gestión y la supervisión de las plantas nucleares, ha señalado Martínez Ten, quien ha subrayado que el CSN velará para garantizar que no se reduzcan las inversiones.
«Se puede ser pronuclear o antinuclear pero mientras el país necesite las centrales nucleares, éstas tienen que ser seguras», ha subrayado.
En declaraciones posteriores a los medios, la presidenta ha señalado que en una situación de crisis económica en la que las empresas pueden tener problemas «lo que queremos es que las infraestructuras que tienen que ver con las tecnologías de riesgo se aseguren».
En su comparecencia, Martínez Ten ha avanzado los resultados del examen de evaluación que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha realizado a España y que ha detectado 19 buenas prácticas que se pueden exportar a otros países.
Este informe será presentado el próximo 5 de noviembre en Sevilla por el director de la OIEA y Premio Nobel de la Paz, Mohamed El Baradei, en un acto que contará con la presencia del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián.
La presidenta ha informado también, a petición de CiU, sobre los incidentes registrados en Ascó I y Vandellós II, ambas en Tarragona, y ha asegurado que se trata de sucesos «totalmente distintos».
Respecto a la fuga de partidas radiactivas de Ascó I, que se produjo en noviembre y que no trascendió a la opinión pública hasta el mes de abril, ha resumido que se trata de un suceso significativo, que no ha tenido efectos en las personas ni en el medio ambiente, pero sí incumplimientos por parte de la empresa titular (Endesa).
En cuanto al Informe del año 2007, ha asegurado que el funcionamiento de las centrales se ha mantenido en los parámetros de seguridad que garantizan la ausencia de daños a las personas y al medio ambiente.
El pasado año, un tercio del parque nuclear ha requerido acciones por parte del Consejo y se registraron cien sucesos notificables, uno cada tres días, aunque el informe no incluye el incidente de Ascó pues la detección del problema no se produjo hasta el año 2008.
Ha asegurado que gracias al Almacén Centralizado de Residuos Radiactivos de Baja y Media Actividad de El Cabril (Córdoba) éstos están controlados, ya que «si no tendríamos que tener un almacén en cada provincia».
La presidenta ha informado de que el pasado año la sala de emergencias del CSN se activó en tres ocasiones que no tuvieron consecuencias radiológicas.
Sobre la Ley de reforma del Consejo, ha explicado que el nuevo Estatuto del CSN, que incluye, entre sus novedades, la creación de un Comité Asesor para la información y la participación pública, se ha enviado ya al Ministerio de Industria y ha dicho que se da por satisfecha si se aprueba a finales de este año o principios del próximo.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir