El CSN cesa al director técnico de protección radiológica y a los subdirectores de instalaciones y de emergencias y protección nuclear
El acuerdo de cese se tomó en el pleno del Consejo de la semana pasada y el Boletín Oficial del Estado convocó la provisión de varios puestos por el sistema de libre designación para cubrir estas plazas. «Los puestos ofertados coinciden con los ceses», señalaron fuentes del CSN.
A este respecto, Greenpeace consideró que el presidente del CSN, Fernando Marti Scharfausen cesó «de golpe» a parte de su cuerpo técnico porque pretende «eliminar obstáculos y trabas» en materia de seguridad nuclear en aras de favorecer a las empresas del sector.
En este sentido, aseguraron que Marti Scharfhausen quiso «facilitar las condiciones» para la explotación a las nucleares pero esto se ha tropezado con los requisitos de seguridad impuestos por el cuerpo técnico de este organismo. «Parece que ha decidido quitarse los problemas por la vía del despido», manifestó la responsable de la campaña nuclear de Greenpeace, Raquel Montón.
De este modo, la ONG aseguró que este movimiento del CSN es una muestra más de cómo el Gobierno está legislando a favor de las empresas eléctricas dueñas de las nucleares y acusó al organismo regulador de «parecer ser la trastienda donde se consienten estos favores».
«En España asistimos a la misma confluencia de intereses que estuvo detrás del accidente de Fukushima: la trama entre el Gobierno, las compañías eléctricas y el regulador», advirtió.
Marti ocupó anteriormente la secretaría de Estado de Energía y fue el encargado de revocar la orden ministerial de cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos).
El presidente del CSN visita Japón junto al presidente del Gobierno Mariano Rajoy, donde ambos tratarán asuntos relativos a la seguridad nuclear, por lo que Montón aconsejó a Rajoy y Marti que aprovechen su visita a Japón para aprender de los errores cometidos en Fukushima, porque con las medidas que están tomando a favor de las nucleares en España están aumentando «peligrosamente el riesgo para la población».
PSOE denuncia una «purga ideológica» y pide la renuncia de Marti
Por su parte, el secretario de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad del PSOE, Hugo Morán, denunció que el cese de gran parte del equipo técnico de dirección del CSN supone en la práctica una «purga ideológica» en el organismo regulador.
A su juicio, estos ceses son un «nuevo ataque» del Gobierno a la independencia del organismo regulador y un deterioro de la credibilidad de un organismo que debería estar a salvo de injerencias ideológicas y económicas.
Todo esto coincide con el anuncio del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, de buscar fórmulas para ampliar la vida útil de las centrales nucleares españolas de 40 a 60 años.
En este sentido, destacó que el Gobierno impuso un «descabellado protocolo» para facilitar una hipotética reapertura de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) y añadió que el cuerpo técnico del CSN ahora cesado trató de salvaguardar la «responsabilidad última que la ley les encomienda, anteponiendo la seguridad del país por encima de otros intereses coyunturales e inconfesables, pero manifiestamente evidentes en las intenciones del Gobierno».
Para Morán la decisión del Pleno del CSN es una de las decisiones estratégicas de mayor calado que afectan al modelo energético de España, incluida la componente de seguridad. Por ello, insistió en que «no puede admitirse, de ninguna de las maneras, que el Gobierno pretenda imponer su modelo ideológico por encima de todos y de todo».
Respecto al presidente del regulador, consideró que demostró ser un «simple recadero del Gobierno» que no tiene otra alternativa que comparecer en el Parlamento «lo antes posible» para explicar su «desafortunada gestión» y anunciar su renuncia antes de que sus decisiones acarreen para el CSN «consecuencias más graves que el inmerecido desprestigio ocasionado».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir