El CSN apura el plazo y no comunicará su decisión sobre la central de Garoña hasta hoy

Con la de hoy, son seis las reuniones mantenidas por el Consejo para evaluar el conjunto de análisis realizados hasta el momento, según informó el organismo regulador.

El CSN debe remitir su informe al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, conforme a los plazos establecidos legalmente, con fecha límite de hoy.

En cumplimiento del programa de trabajo que este organismo acordó el pasado 16 de abril, el Pleno del Consejo ha revisado la observancia de las condiciones de la autorización actual y las instrucciones técnicas complementarias asociadas; la revisión periódica de la seguridad; el seguimiento de la instrucción técnica complementaria sobre la normativa de aplicación condicionada, y el análisis del Plan Integrado de Evaluación y Gestión del Envejecimiento (Piege) presentado por la central, así como de la operación a largo plazo.

En su reunión de ayer, los cinco consejeros que integran el pleno se ocuparon de hacer un balance global de las condiciones que reúne la planta.

Queda pendiente, por lo tanto, la votación en la que el CSN tomará una decisión. Los votos de los cinco miembros del Pleno deberán lograr una mayoría simple.

El comité de empresa cree que Garoña es una central segura

El presidente del comité de empresa de la central nuclear de Santa María de Garoña Alberto César González, considera que esta planta es segura y «se ha preparado para seguir siéndolo diez años más».

González ha precisado que, además de los controles permanentes del Consejo de Seguridad Nuclear, la central ha pasado al menos cinco exámenes voluntarios del Organismo Internacional de Energía Atómica, en todos los casos con resultados favorables.

El representante de los trabajadores de la instalación nuclear burgalesa ha asegurado que es «comprensible y lógico» que si el Consejo de Seguridad Nuclear realiza un informe negativo a la petición de prórroga de vida útil de Garoña la planta se tenga que cerrar.

Sin embargo, ha insistido en que por la misma razón un informe técnico favorable debería suponer la concesión de la prórroga por parte del Gobierno.

En este sentido, pide a los miembros del Gobierno que sean «sensibles» a la cuestión del empleo, porque hay unas mil familias que dependen directa o indirectamente de la actividad de la central nuclear.

No hay Plan B

El director general de Nuclenor (titular de la central y participada al 50% por Iberdrola y Endesa), Martín Regaño, sostuvo recientemente que «no contemplamos ningún escenario que no sea el de la renovación por 10 años más».

Riaño avaló el «sólido proyecto» de este reactor, que en todas las pruebas ha demostrado que es «totalmente seguro y fiable».

Esta confianza en la continuidad de Garoña hace que Nuclenor «no contemple un plan B» y siga concertando las visitas con total normalidad.

Garoña sigue concertando visitas para este verano

Por su parte, la central nuclear de Santa María de Garoña sigue concertando visitas guiadas para los meses de verano, a pesar de que cabe el riesgo de que sea cerrada el próximo 5 de julio.

A pesar de que a partir de junio desciende habitualmente el número de visitas (al coincidir con el fin del curso escolar), la agenda de Garoña para este año está «bastante cubierta».

Por tanto, el Centro de Información de la central nuclear sigue concertando citas, ajeno a la incertidumbre que planea sobre el futuro de este reactor.

Estas instalaciones son visitadas cada mes por más de 1.000 personas, principalmente colegios, institutos, universidades y asociaciones. Desde que se abrió la planta, el 22 de mayo de 1992, se han superado las 259.000 visitas.

La visita es gratuita y requiere de medidas de control y seguridad de las que se encarga la propia planta. Además, incluye un ágape y un dossier informativo para los visitantes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *