El crudo de Texas cierra a menos de 40 dólares por primera vez desde 2004
Los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero redujeron su precio en 3,84 dólares y terminaron a 36,22 dólares por barril, pese al drástico recorte de producción decidido el miércoles por la OPEP.
Los contratos de petróleo WTI con vencimiento mas próximo no cerraban a menos de 40 dólares desde el 13 de julio de 2004 y hay que remontarse al 29 de junio de ese año para ver un cierre tan bajo, ya que aquel día terminaron la sesión de contrataciones a 35,66 dólares por barril.
Los contratos para enero expiran hoy, lo que suele aumentar la volatilidad en su precio, de forma que el próximo lunes se empezarán a tomar como referencia los de vencimiento en febrero, que cerraron a 41,67 dólares.
El pronunciado descenso esta jornada se suma al registrado el miércoles, pese que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció ese día el mayor recorte de producción en su historia.
El cártel decidió rebajar en 2,2 millones de barriles sus cuotas vigentes a partir de enero, después de aprobar otros dos recortes, por un total de dos millones de barriles, entre septiembre y octubre.
A pesar de ello, el precio de los contratos de WTI para enero ya perdió un 8% el miércoles, con lo que se ha abaratado en lo que va de semana 10,06 dólares o un 21,7%. En lo que va de año ha bajado 59,76 dólares o un 62,3%.
Durante esta sesión el crudo se ha llegado a cambiar a 35,98 dólares, una cifra que no representa ni una cuarta parte de lo que llegó a costar el pasado mes de julio, cuando su precio alcanzó un máximo histórico de 147,27 dólares.
La acusada tendencia bajista en el crudo y sus derivados coincidió con el anuncio de una rebaja en los precios de la gasolina y del gasóleo en China, lo que sugiere que está habiendo una menor demanda.
En los últimos años, el espectacular crecimiento de la economía en ese país asiático, el segundo mayor consumidor de crudo en el mundo después de EEUU, elevó con fuerza la demanda de combustibles y presionó al alza a los precios del petróleo en los mercados internacionales.
Sin embargo, la aguda ralentización económica en EEUU y en otros países desarrollados ha favorecido que los precios del crudo bajen con insistencia en la segunda mitad de este año.
El descenso del precio del crudo no se ha frenado esta semana ni siquiera con el debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas, al contrario de lo que ocurrió en otras sesiones recientes.
El Brent baja un 4,7 por ciento y cierra en 43,36 dólares
El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, bajó un 4,7 por ciento en el mercado de futuros de Londres pese al recorte de producción acordado este miércoles por la OPEP.
El barril del petróleo del mar del Norte para entrega en febrero acabó en 43,36 dólares en el International Exchange Futures (ICE), 2,17 dólares menos que al cierre de la sesión anterior.
El mercado de futuros vivió en la capital británica una sesión volátil, en la que llegó a cotizar por encima de los 46,50 dólares, si bien acabó perdiendo fuelle.
«Con todo el pesimismo sobre la economía, no veo que nada vaya a frenar la tendencia bajista de los precios del petróleo», dijo Gene McGillian, analista de la firma Tradition Energy, citado por Bloomberg.
«El abastecimiento de crudo junto al descenso de la demanda ejercerán mucha presión en los próximos meses» en el mercado, agregó McGillian.
Desde el pasado mes de julio, el precio del Brent ha caído más de 100 dólares debido a la crisis económica mundial y su repercusión en el recorte de la demanda energética.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir