El crédito extraordinario de 2.200 millones al sector eléctrico se financiará mediante deuda pública

El anteproyecto incluyó una exposición de motivos en los que el Gobierno indicó que la medida es «temporal» y adelantó que, para evitar subidas de luz a consumidores y empresas, habrá nuevas medidas regulatorias en el sistema eléctrico en 2013.

Estas medidas incluirán ajustes de costes, mejoras de eficiencia y avances en la liberalización del sector, con el objetivo no solo de evitar subidas en el recibo, sino de mejorar la competitividad de las empresas y favorecer el desarrollo de la actividad económica.

El anteproyecto recogió que el crédito extraordinario es una medida «temporal», pero no precisó que sea puntual y que se ciña solo a 2013, lo que no pasó desapercibido al Consejo de Estado, que recomendó que el cargo se circunscriba «claramente» al presente ejercicio.

El Gobierno argumentó que la medida «evita un nuevo esfuerzo a los consumidores» y que el crédito tiene como objetivo cubrir en parte los incentivos a las renovables. La figura del crédito responde a que es un gasto urgente que no puede demorarse al siguiente ejercicio y a que no hay crédito adecuado para afrontarlo.

El Consejo de Estado recordó que, en estos casos, los créditos extraordinarios pueden ser fruto de necesidades por operaciones financieras o no financieras del presupuesto, conforme establece la Ley 47/2003. Es en el segundo caso cuando el crédito se financiará como deuda pública, como ocurrirá ahora.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *