El coste de la producción eléctrica fotovoltaica ya iguala en España el de comprar la electricidad en la red
El informe indicó que, a nivel internacional, esta paridad ya fue alcanzada en ciudades como Madrid, Sidney, México DF, Roma, Palermo o algunas de Chile.
No obstante, la consultora consideró que, para que el mercado fotovoltaico de autoconsumo pueda desarrollarse, es necesario reducir aún las barreras administrativas y mejorar los mecanismos de regulación con regulaciones como la del balance neto.
La segunda edición del estudio sobre la «paridad de red», realizado con apoyo de Yingli Solar y Gesternova y con la colaboración de Cooper Alliance, muestra que la relación entre el coste de la fotovoltaica de consumo instantáneo y el de la red se redujo gracias al menor coste en la instalación de los paneles.
El informe estudió la situación en 19 ciudades y un total de diez países, entre los que figuran Alemania, Francia, Italia, España, Reino Unido, Australia, EEUU, Brasil, Chile y México.
Según se desprende del estudio, en el último semestre de 2012, mientras en la mayoría de los países europeos los costes de la electricidad aumentó, en Iberoamérica están experimentando reducciones.
Eclareon consideró que la paridad de red representa una oportunidad para desarrollar una tecnología de generación eléctrica sostenida a un coste competitivo, siempre que se produzcan los cambios regulatorios que la hagan posible. También será necesario abordar el reto de una red de distribución eléctrica adecuada, añadió.





Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir