El consumo eléctrico peninsular desciende el 2,2% en marzo y el 1,8% en el primer trimestre anual

Según informó Red Eléctrica de España (REE), una vez corregido el efecto del calendario y las temperaturas, la caída en el consumo eléctrico en marzo se moderó hasta el 0,9% y la del trimestre hasta el 0,6%.

Durante este mes, las principales fuentes de generación fueron la nuclear, la hidráulica y la eólica, con el 24,8%, el 24,6% y el 24,1%, respectivamente, seguidas a mucha distancia por la cogeneración (8,9%), los ciclos combinados (5,7%) y el carbón (5,1%). El 6,8% restante fue cubierto por la solar fotovoltaica, la solar térmica y la térmica renovable.

La producción de origen eólico del mes alcanzó los 5.115 GWh, un 11% menos que en el mismo periodo del año pasado, a pesar de que el 25 de marzo pasado marcó un nuevo máximo histórico de energía diaria, con 352.087 megavatios-hora (MWh).

En el mes de marzo, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 55,5% de la producción, mientras que el 78,7% de la producción eléctrica procedió de tecnologías que no emiten CO2.

En cuanto al trimestre, la principal fuente de producción fue la eólica, con el 27,1% del total, por delante de la hidráulica (23,1%) y la nuclear (22,4%). A continuación se situaron la cogeneración, con el 10,1%, los ciclos combinados (6,3%), el carbón (6,2%), la fotovoltaica (2,2%), la térmica renovable (1,7%) y la solar térmica (0,9%).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *