El consumo eléctrico de las grandes empresas sube un 2,7% en octubre

Desglosado por sectores, el consumo industrial creció un 4,6%, mientras que el de los servicios descendió un 2% y, según apuntó REE, este indicador se publica a partir de los datos corregidos con los efectos de la composición del calendario y la evolución de las temperaturas.

El mes pasado la laboralidad tuvo un impacto ligeramente positivo que compensó parcialmente la marca de las temperaturas, que estuvieron «sensiblemente por encima» de las de octubre de 2013, según REE.

Según este índice, en los últimos doce meses, el consumo eléctrico de estas empresas, corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, repuntó un 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Por sectores, el consumo de la industria ascendió un 4,9% y el de los servicios disminuyó un 1,4%.

Por su parte, el consumo bruto de electricidad de las grandes empresas subió un 3% en octubre respecto al mismo mes de 2013 y acumula catorce meses consecutivos al alza, según los datos del operador del sistema. Por sectores, la demanda de la industria creció el 4,5%, la del sector servicios cayó el 0,2%, mientras que la de otras actividades realizadas por grandes empresas repuntó el 0,1%.

En los últimos doce meses el consumo eléctrico bruto subió el 3,4% gracias a la industria, que creció el 5%, ya que la demanda en el sector servicios descendió el 1%.

Respecto a las cinco actividades con mayor consumo eléctrico, comparado con octubre del 2013, la demanda de la metalurgia aumentó un 5,2%, la industria química descendió un 1,8%, la fabricación de otros productos minerales no metálicos subió un 6,2%, la industria de la alimentación un 3,5%, la del papel bajó un 7%, el comercio al por menor cayó el 5,2%, el suministro de electricidad, gas y vapor el 14%, y el almacenamiento y actividades anexas al transporte el 13,4%.

Asimismo, las actividades que más aportaron al crecimiento del consumo de las grandes empresas fueron la metalurgia, con un aumento del 5,2%, el transporte terrestre y por tubería (23,6%), la fabricación de otros productos minerales no metálicos (6,2%), la fabricación de productos de caucho y plásticos (4,8%) y la industria de la alimentación (3,5%).

El IRE es el índice de consumo eléctrico de grandes consumidores que, según REE, son el conjunto de empresas que tienen un consumo eléctrico medio/alto al contar con una potencia contratada superior a 450 kilovatios (kW), con datos de unos 21.300 puntos de más de 13.000 empresas, así como su desglose por sectores de actividad (actividades industriales y de servicios).

Por su parte, como ya informó REE, la demanda peninsular de energía eléctrica disminuyó en octubre un 0,1% con respecto al mismo mes del año anterior. La demanda bruta fue de 19.718 GWh, un 0,3% inferior a la de octubre del 2013.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *