El consumo eléctrico de las grandes empresas cayó un 6,2% en marzo
Este indicador refleja que la caída de la demanda fue más pronunciada en el sector servicios (un 6%) que en el industrial (5%), cuando en febrero los servicios consumieron un 9,6% menos y la industria, un 4% menos. La demanda de los grandes consumidores acumula descensos desde octubre de 2011, según el histórico de este índice.
En el año móvil, la demanda de estos grandes consumidores cayó un 4,5% con respecto a los doce meses que van desde abril de 2012 a marzo de 2013, tras producirse un descenso del 5,1% en el segmento industrial y del 4,5% en el de servicios.
Aunque el año comenzó con descensos más suaves, un 1,3% en enero, en febrero la caída se elevó al 5,3% para superar en marzo el 6%, un mes en el que el conjunto de la demanda eléctrica registró un descenso del 2%. Para el conjunto del año, REE espera una caída final del conjunto del consumo eléctrico del 1,5%.
El IRE facilitó información sobre la evolución del consumo eléctrico del conjunto de las grandes empresas y otras instituciones que tienen una potencia contratada superior a 450 kilovatios (kW), ya que son considerados usuarios de demanda media y alta, lo que supone alrededor del 40% de la demanda total.
La categoría de grandes consumidores de energía abarca desde industrias hasta hoteles y transporte ferroviario y supone un indicador de la actividad económica del país. Este indicador está obtenido a partir de datos brutos y no está corregido por el efecto calendario.
Por su parte, como ya informó REE, en el mes de marzo, la demanda peninsular de energía eléctrica descendió un 2% con respecto al mismo mes del año anterior. La demanda bruta fue de 21.205 GWh, un 0,7% inferior a la de marzo del 2012.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir