El consumo eléctrico cae un 0,2% en 2014 en la península y acumula su cuarto año consecutivo a la baja

La demanda eléctrica peninsular bruta en los doce meses del 2014 fue de 243.366 gigavatios/hora (GWh), un 1,2% menos que en el mismo periodo del año pasado. De esta manera, el consumo de energía eléctrica sigue instalado en niveles de 2005, aunque aminora sus descensos tras las fuertes caídas registradas en los tres ejercicios anteriores. La principal fuente de electricidad en 2014 ha sido la nuclear (22%), seguida de la eólica (20,3%), la producida con carbón (16,4%), la hidráulica (15,5%), la cogeneración y otras (10,3%) y el ciclo combinado (8,5%).

En el mes de diciembre, la demanda peninsular de energía eléctrica, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, descendió un 2,6% con respecto al mismo mes del año anterior. La demanda bruta fue de 21.229 GWh, un 2,5% inferior a la de diciembre del 2013. Por otro lado, el 61% de la producción eléctrica de diciembre procedió de tecnologías que no realizan emisiones de CO2.

De hecho, la producción de origen eólico en el mes a día 30 de diciembre alcanzó los 4.668 GWh, un 1,4% menos que en el mismo periodo del año pasado, y ha supuesto el 22,1% de la producción total de electricidad; la nuclear, el 21,4%; el carbón, un 18,5%; la hidráulica, un 14,8%; la cogeneración y otros un 9,6%, y el ciclo combinado un 9%. La generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 41,5% de la producción total en el mes de diciembre.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *