El consumo de productos petrolíferos desciende un 0,5% de enero a julio
Este descenso en los siete primeros meses del año se debe especialmente a la caída en el consumo de gases licuados del petróleo del 4,1%, y de otros productos petrolíferos, del 17,4% y se produce a pesar de que la demanda de querosenos aumentó un 2,8%, la de fuelóleos un 9,7% y la de gasóleos un 0,3%.
Asimismo, hasta julio se consumieron 14,7 millones de toneladas de combustible de automoción (+1,4%), de los que 2,65 millones de toneladas correspondieron a la gasolina (-0,7%) y los restantes 12,1 a gasóleos (+1,9%).
En lo que respecta al consumo de gas natural, en el periodo de enero a julio el consumo ascendió a 178.473 gigavatios hora (GWh), lo que supone un retroceso del 10,5%. Este dato se debe la disminución del consumo convencional (-10,6%), con 146.335 GWh, y de la generación eléctrica (-11,3%), con 25.684 GWh.
En julio, el consumo de productos petrolíferos se situó en 4,83 millones de toneladas, un 2,2% menos, tras la disminución de la demanda de gases licuados de petróleo (-1,2%), gasolinas (-3,3%), gasóleos (-0,7%), fuelóleos (-1,5%) y otros productos (-16,1%), frente al único incremento de los querosenos (+7,6%).
En cuanto al consumo de combustibles de automoción, ascendió a 2,37 millones de toneladas, un 0,5% respecto a julio de 2013, gracias al crecimiento del gasóleo para automóviles, que repuntó un 1,3%, mientras que las gasolinas dedicadas a este uso descendieron más de un 3%.
Por último, la caída del consumo de gas natural en julio respecto al acumulado fue menor, del 7,6%, hasta 22.566 GWh. Tanto la demanda convencional (17.296 GWh) como la demanda para generación eléctrica (4.329 GWh) descendieron un 7,6% y un 9%, respectivamente.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir