El consumo de gas se mantiene hasta marzo por el repunte en los sectores doméstico e industrial

La asociación indicó que la cantidad total de gas transportado por el sistema español fue de 124.688 GWh, un 1,4% más. Este volumen recoge tanto el consumo nacional como el gas exportado y el cargado en buques.

El mantenimiento del consumo se produce a pesar del descenso en el uso del gas para generación eléctrica y gracias al repunte del consumo convencional, que incluye a las industrias y a los clientes domésticos y que en el primer trimestre aumentó un 6,5%.

La industria continúa siendo el principal consumidor de gas, con un 51% sobre el total consumido, seguido del sector doméstico y comercial, que atrae un 26%, y de las centrales de ciclo combinado, con un 22%.

La industria registró un incremento del 5,5% en su consumo de gas gracias a la mayor actividad de cogeneración, que elevó un 7% sus ventas a la red durante en enero.

Junto a esto, Sedigas consideró que el comportamiento del mercado doméstico fue «muy positivo», al registrar un incremento de la demanda del 9% en el primer trimestre. Esta cifra contrasta con el descenso del 13,5% en el mismo periodo del año anterior.

Además del aumento constante en el número de clientes durante el periodo, también influyó en el comportamiento de este sector la ola de frío de febrero, indicó la asociación.

Por su parte, la generación de electricidad en centrales de ciclo combinado descendió un 17%, influida por el descenso del consumo de electricidad, que fue del 1% durante este periodo.

El GLP baja un 9,2% en mayo, pero acumula subidas del 5,7% desde enero

El precio del gas licuado de petróleo (GLP) por canalización bajará 9,2% y sumará dos meses consecutivos de descensos que interrumpen otros cuatro meses al alza, según una resolución del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de revisión de precios de este producto.

En concreto, el precio máximo del término variable de la tarifa para usuarios finales de GLP por canalización antes de impuestos se situará en 103,1 céntimos de euro por kilogramo, frente a los 113,6 céntimos del mes anterior.

Este descenso se suma al registrado en abril, del 10%, y sitúa en el 5,7% el encarecimiento acumulado de este producto desde comienzos de año. En enero, el precio de los gases licuados del petróleo subió un 5,3%, frente al 10,4% de febrero y el 10,6% de marzo.

El término fijo de este combustible mantiene su precio en 1,55 euros al mes, mientras que el precio del GLP canalizado para su distribución a granel se situará en 88,73 céntimos por kilogramo.

La revisión de precios de los gases licuados por canalización se realiza mediante una fórmula automática que pondera el precio de la materia prima, el flete y la cotización entre el euro y el dólar.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *