El consumo de energía renovable en España fue del 15% en 2011, dos puntos más que la media de la UE
Este porcentaje del 15,1% (en 2010 fue del 13,8%) se registró antes de que se aprobase a comienzos de 2012 la moratoria a las renovables y situó a España en la undécima posición en la clasificación del peso de estas tecnologías entre los 27 países de la Unión Europea.
En cuanto al objetivo asumido por la Unión Europea de que para el año 2020 el 20% de la energía proceda de fuentes renovables, España se planteó el objetivo de alcanzar el 20%, por lo que aún está a 4,9 puntos de distancia, frente a los 7 puntos que separan al conjunto de los países de la Eurozona de su objetivo global.
Eurostat destacó el avance logrado por los Veintisiete en esta materia en los últimos años, posicionándose más cerca del objetivo asumido por la Unión Europea para el año 2020.
El consumo de renovables (esto es, las energías solar, térmica, fotovoltaica, hidráulica, eólica, geotérmica, biomasa y las bombas de calor en los países en los que se dispone de esta tecnología), pasó de suponer un 7,9% del total consumido en 2004 al 12,1% en 2010, para avanzar hasta el citado 13% en 2011.
Además, en 2011 Estonia se convirtió en el primer país de la Unión en alcanzar su objetivo individual para 2020, e incluso lo superó, con un 25,9% frente al 25% propuesto.
Por países, cuatro de ellos lograron a cierre de 2011 tasas de integración de las energías renovables superiores al 30%. Suecia, con un 46,8%, es la más destacada, seguida de Letonia, con un 33,1%; de Finlandia, con un 31,8%, y Austria, con un 30,9%.
Los Estados miembros de la Unión Europea que menos recurrieron a las energías renovables fueron Malta (0,4%), Luxemburgo (2,9%), Reino Unido (3,8%), Bélgica (4,1%) y Holanda (4,3%).
A pesar de ser uno de los países con mayor consumo de energía renovable, Suecia fue uno de los pocos en los que la proporción de energías limpias sufrió un descenso entre 2010 y 2011, pasando del 47,9% al 46,8%. En esta lista le acompañaron Rumanía (que pasó del 22,9% al 21,4%) y Eslovenia (del 19,6% al 18,8%).
Luxemburgo fue otro de los pocos países de los Veintisiete que no aumentó su parte de energía renovable entre 2010 y 2011, aunque en este caso el consumo permaneció estable, en el 2,9%.
No obstante, Eurostat señaló que el consumo de energías renovables aumentó en todos los países de la Unión Europea desde 2004, con las subidas más destacables registrándose en Suecia (del 38,3% en 2004 al 46,8% en 2011), Dinamarca (del 14,9% al 23,1%), Austria (del 22,8% al 30,9%), Alemania (del 4,8% al 12,3%) y Estonia (del 18,4% a 25,9%).


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir