El consumo de energía eléctrica cayó un 14,8 % en el día de huelga, según REE

Aunque ayer se pudo ver la evolución del consumo en la web del gestor del sistema y el Ministerio de Interior también facilitó algunas cifras, Red Eléctrica ha dado este viernes este dato más ajustado.

A primera hora de la mañana (04.50 horas) la demanda de energía eléctrica descendió un 18,5%, respecto a los niveles registrados el pasado jueves a la misma hora, según la información en tiempo real de la página web de Red Eléctrica. Sobre las nueve de la mañana se alcanzaba el pico de reducción, que se situó en un 26,4%.

Si lo comparamos con un día no laboral, como el pasado domingo 25 de marzo, el consumo eléctrico registrado durante las cinco primeras horas de la huelga general sólo fue un 5,3% inferior a la demanda registrada a esa misma del citado día.

Durante estas primeras horas de la huelga general, los sindicatos apuntaban a una caída del 15,6% del consumo de la energía eléctrica y remarcaban que la cifra era «sensiblemente inferior» al de la huelga del 29 de septiembre de 2010.

Sobre la una de la tarde, la demanda se situaba en 27.536 megavatios, un 15,5 % menos de lo previsto por Red Eléctrica de España (REE), según datos del gestor técnico del sistema, un 19,8% inferior a la del jueves pasado. Ya por la tarde, los descensos se estabilizaron en torno al 16%.

En paros anteriores, las cifras fueron similares, registrándose una caída del 14% en la huelga general del 29 de septiembre de 2010, y algo más durante el paro general del 20 de junio de 2002, cuando el descenso medio de la demanda en relación a lo previsto se elevó hasta el 20,5%.

La caída del consumo respecto al pasado jueves no se debió sólo al descenso de actividad derivado de la huelga general , puesto que el consumo de energía eléctrica ya había sido inferior el día anterior, miércoles, víspera del paro. Unas temperaturas algo más altas y el cambio horario efectuado en la madrugada del pasado domingo han influido en la caída de la demanda .

Con el descenso de este jueves, la demanda bruta del mes de marzo cerró con un descenso del 6,1%, hasta los 21.373 gigavatios-hora (GWh). Corrigiendo los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda neta del mes cayó un 2% con respecto al mismo mes del año anterior.

Por fuentes de generación, en el mes de marzo la nuclear supuso el 24,4% del total y el carbón, el 20,1%. En cuanto a la producción de origen eólico alcanzó los 3.736 GWh, con un aumento del 20% frente al mismo periodo del año anterior, y supuso el 17,2% del total. Los ciclos combinados supusieron por su parte el 13,6%.

En los tres primeros meses del año, la demanda eléctrica bruta ha sido de 67.095 GWh, un 0,9% menos que en el mismo periodo del 2011. Por fuentes de generación, la nuclear ha generado el 22,3% del total, el carbón el 21,2%, la eólica, el 17,5% y los ciclos combinados, el 15,9%.

En cuanto al consumo de gas natural, hasta las 17 horas, la demanda de gas natural fue inferior a la prevista por Enagás, un 15 por ciento en el destinado a usos convencionales y un 13 por ciento en el empleado en la generación eléctrica, según el gestor técnico del sistema gasista.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *