El Constitucional suspende la ley de La Rioja que prohíbe el fracking al admitir el recurso del Gobierno

De este modo, la vigencia y aplicación de ley aprobada por La Rioja en junio de 2013 contra el fracking como técnica de investigación y extracción de gas no convencional queda suspendida hasta que se pronuncie el Tribunal Constitucional.

Se trata de la segunda ley autonómica contra el fracking suspendida por el Tribunal Constitucional a petición del Gobierno, tras la impulsada por Cantabria (la primera norma que se aprobó contra esta práctica). Además de Cantabria y La Rioja, la Comunidad Foral de Navarra también legisló en este sentido, si bien el Ejecutivo central todavía no se pronunció.

En concreto, el artículo 1 de la Ley 7/2013 de la Rioja prohíbe la investigación y extracción de gas esquisto o no convencional en la Comunidad y el almacenamiento geológico en el supuesto de que haya que utilizar la técnica de fractura hidráulica o fracking.

Según el Gobierno, esta norma es ilegal porque vulnera la Ley del Sector de Hidrocarburos de 1998, que prevé que corresponde a la Administración General del Estado otorgar autorizaciones y permisos relativos a hidrocarburos cuando afecte al ámbito territorial de más de una comunidad autónoma y en las zonas de subsuelo marino.

Además, consideró que la ley de La Rioja, al prohibir la investigación y extracción de gas esquisto mediante la técnica del fracking, vacía de competencias al Estado en materia de hidrocarburos. Se entiende, de acuerdo con la jurisprudencia constitucional, que las competencias autonómicas sobre medio ambiente no pueden extenderse de forma que impidan completamente el ejercicio de las competencias estatales.

La normativa estatal es conforme a la normativa de la Unión Europea, que no prohíbe esta técnica de explotación de gas no convencional, aseguró además el Gobierno.

El Ejecutivo recordó asimismo que la Comisión Europea adoptó el 22 de enero de 2014 una recomendación que establece los principios de aplicación por los Estados para garantizar una protección adecuada del medio ambiente y el clima en lo que respecta al fracking.

En España la normativa vigente ya prevé la realización de evaluaciones de impacto ambiental que den cumplimiento a las recomendaciones de la Comisión Europea, añadió.

«Será difícil» que se plantee algún proyecto de fracking

Por su parte, el presidente del PP de La Rioja y presidente autonómico, Pedro Sanz, aseguró que «será difícil» que se plantee en la región algún proyecto que plantee la utilización de la técnica del fracking y recordó que en la comunidad no se usó está técnica, ni está previsto ningún proyecto que la tenga prevista.

No obstante, Sanz aseguró que el Parlamento riojano se personará contra esta decisión, al igual que el Gobierno regional, para lo que contarán con quince días, de cara a defender la norma de la comunidad.

Sanz recordó que el Ejecutivo regional planteó esta Ley dentro de «sus competencias», si bien «entiendo que el Gobierno de España quiera defender lo suyo». A partir de ahí, será el Tribunal Constitucional quien decidirá de nuevo quién tiene la razón.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *