El Consell valenciano pide no permitir que acciones relacionadas con las prospecciones dañen «lo más mínimo» el medio marítimo
El Consell mostró su oposición a estos sondeos, pero reconoció que hay derechos adquiridos, por las autorizaciones concedidas por la administración central durante la etapa de gobierno socialista. En esta línea, además de demandar que esas pruebas ocasionen el «más mínimo» daño, pidió que «se busquen todos los recursos legales para que no se haga nada».
Así lo planteó el vicepresidente y portavoz del Consell, José Císcar, durante la rueda de prensa que ofreció para informar de los temas tratados en el pleno del Gobierno valenciano, preguntado por la postura del Ejecutivo autonómico respecto a las prospecciones en el entorno de las Islas Columbretes, en Castellón.
«El Consell se ha opuesto frontalmente a esas prospecciones e las Columbretes y en otras zonas del litoral Mediterráneo, como el Golfo de Valencia», señaló Císcar, que agregó que por esa razón desde el Gobierno valenciano se presentaron alegaciones para garantizar «la protección de la fauna y la flora marítima» de la Comunitat.
El también conseller de Presidencia comentó que «en su momento», en alusión a la etapa del PSOE al frente del Ejecutivo central, el Gobierno de España dio esas autorizaciones para esas prospecciones y destacó que entonces el Consell lo recurrió ante los tribunales «porque estaba totalmente» en contra. No obstante, ha apuntado que los tribunales no dieron la razón a la administración valenciana.
Asimismo, resaltó que «esas autorizaciones del Gobierno, que son las que traen todos estos problemas», conllevan para las empresas que las solicitaron «una serie de derechos» que «jurídicamente, impiden ahora al ministerio actuar como seguramente actuaría si pudiera empezar de nuevo».
«Desde el Gobierno valenciano estamos mostrando nuestra oposición y si no pueda ser, porque hay unos derechos adquiridos por una serie de empresas, pedimos que no se permita que cualquier actuación que se haga dañe lo más mínimo ni a la flora ni a la fauna marina» de la Comunitat, planteó. En este sentido, defendió que «se busquen todos los recursos legales para que no se haga nada».
José Císcar subrayó que el Consell entiende «el sentir del sector pesquero y otros sectores importantes» de esta autonomía en contra de esos sondeos y manifestó que «así se le transmitió al ministerio». «Hemos mostrado nuestro rechazo y nuestra oposición, pero hay una situación que se originó» con el anterior Ejecutivo central, insistió.
EUPV pide crear una comisión de estudio en las Cortes Valencianas
Por su parte, la diputada autonómica de Esquerra Unida del País Valencia (EUPV), Marina Albiol, anunció que su grupo parlamentario tiene previsto pedir en las Corts Valencianes la creación de una comisión de expertos «para recibir información directa sobre los daños y perjuicios que pueden ocasionar los sondeos proyectados por el Ministerio de Industria en el entorno de las Islas Columbretes».
El objetivo es que «expertos en la materia den una información objetiva y técnica de cómo estas prospecciones pueden hacer peligrar el ecosistema marino y perjudicar seriamente la pesca y el turismo, piezas clave en la economía de la costa castellonense», indicó Albiol, quien pretende que los parlamentarios «escuchen y, con la documentación en la mano, tomen una decisión razonada e informada».
La diputada de EUPV reclamó al Consell que «defienda los intereses de la Comunitat Valenciana, su medio ambiente, su pesca y su turismo, por delante de intereses privados que, en ningún caso, van a resolver el problema energético si finalmente se descubre petróleo en la zona, pero pueden comportar gravísimas consecuencias para la zona del golfo de Valencia».
Los pescadores baleares alertan del perjuicio de las prospecciones
Asimismo, la Federación Balear de Cofradías de Pescadores manifestó su rechazo rotundo a las prospecciones petroleras que se proyectan realizar en aguas próximas a las Islas, por considerar que dañarán al sector y también el medio ambiente.
Esta asociación que representa a 16 cofradías de profesionales de la pesca, un sector que en Baleares mueve al año unos 21 millones de euros, expuso once motivos por los que se opone a que hagan prospecciones petroleras.
«Hablamos de once motivos por ser breves, pero muy bien podríamos citar 111 motivos», indicó, Toni Garau, secretario de la Federación que presentó un total de 15 alegaciones las prospecciones contra las prospecciones ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Los estudios que maneja la Federación Balear sobre el impacto de los trabajos de prospección en la pesca «demuestran importantes reducciones de la captura de entre un 30% y un 70%».
La flota pesquera de Baleares captura anualmente entorno a las 3.500 toneladas de productos marinos, que suponen cerca del 50% de la cuota de mercado local.
Garau descartó que la postura del sector pesquero balear sea parte de una estrategia dirigida a percibir indemnizaciones. «Este no es ni mucho menos nuestro primer objetivo, a nosotros no nos interesa que nos intenten comprar porque está bien claro que estamos absolutamente en contra» de los proyectos de prospecciones, dijo.
En el ámbito medio ambiental esta organización de pescadores explicó que las emisiones acústicas que causan las prospecciones tienen un fuerte impacto sobre los caladeros, al producir cambios en el comportamiento de los peces, sobre todo desorientación y estrés en los estos.
Además, estas eventuales actividades exploratorias en el lecho marino harían, de acuerdo a la Federación, que descienda la cantidad de huevas y larvas de las especies marinas, incluidas en las se comercializan.
Garau incidió en que el informe de análisis medio ambiental sobre el impacto de la actividad que la industria petrolera planea desarrollar «no contempla los efectos en las reservas marinas» de Baleares, que con siete áreas protegidas es la comunidad autónoma que más tiene.
De acuerdo a la Federación Balear de Cofradías de Pescadores, las prospecciones que se proyectan realizar incumplirían las directrices comunitarias en materia de pesca y también el reglamento de política pesquera de la Unión Europea dirigida a potenciar la protección de las especies y el hábitat de estas.
El GOB pide una declaración de impacto ambiental negativa
Finalmente, el Grup Balear d’Ornitologia i Defensa de la Naturalesa (GOB) pidió que se emita una declaración de impacto ambiental negativa sobre el proyecto de prospección sísmica en el golfo de Valencia por los efectos ambientales y socioeconómicos que, previsiblemente, generará y también por el «unánime» rechazo social que provocó.
La organización ecologista coordinó a nivel interinsular unas alegaciones que fueron presentadas al estudio de impacto ambiental del proyecto. En esta línea, denunciaron que tan sólo se somete al trámite de evaluación la fase de sondeos.
«No se entrarán a valorar los probables impactos de las fases siguientes como el sondeo y la extracción, en su caso», criticaron fuentes del GOB, quienes lamentaron que la fragmentación de los grandes proyectos en fases imposibilita la correcta valoración del impacto ambiental en su conjunto.
Por otra parte, los ecologistas lamentaron que no se consideren también los diferentes proyectos similares que ahora mismo se tramitan en el Mediterráneo. «Hay otros dos proyectos en trámite que rodean Menorca y que, incluso en algunas áreas, solapan las áreas de actuación», manifestó.
Del mismo modo, el GOB lamentó que no se valora adecuadamente el impacto sobre la pardela pequeña, un ave endémica de Baleares en peligro de extinción. «El estudio no ha considerado las necesidades alimenticias de la especia y los desplazamientos que realiza para satisfacerlas», precisó.
Por otro lado, la organización consideró que tampoco se valora adecuadamente el impacto sobre los cetáceos, puesto que la intensidad sonora de las ondas emitidas por las prospecciones alteran su comportamiento y afectan a su capacidad de orientación, así como sobre las tortugas marinas.
El GOB denunció que no se ha tenido en cuenta el impacto sobre los recursos pesqueros. «Diversas publicaciones científicas, no consideradas por el estudio de impacto del proyecto, constatan reducciones importantes en las capturas pesqueras en las zonas afectadas por sondeos sísmicos», apuntaron.
Finalmente, los ecologistas recordaron el posible impacto que pueden tener las prospecciones en el golfo de Valencia sobre las zonas protegidas de Ibiza y Formentera. «Algunas de estas zonas contienen especies de aves marinas amenazadas que utilizan la zona afectada por el proyecto para alimentarse», concluyó.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir