El Consejo Regional de Cámaras propone construir una nueva Garoña
El presidente de las cámaras de comercio de Castilla y León ha explicado que la nueva central propuesta podría ser construida ya con técnicas de cuarta generación y llegar a generar 1600 megavatios, «una potencia muy superior» a la que genera la planta actual, que ronda los 400 megavatios.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Burgos, Antonio Miguel Méndez, ha destacado que frente al «temor» existente en otros lugares a la energía nuclear, el entorno de Garoña es «favorable» a este tipo de instalaciones.
En opinión de Méndez Pozo, el gobierno debería conceder la prórroga de 10 años solicitada por Nuclenor, empresa propietaria de Garoña, y en ese tiempo diseñar y construir la nueva central nuclear.
Vidal y Méndez han realizado estas declaraciones a los periodistas tras la reunión del pleno del Consejo Regional de Cámaras de Comercio e Industria celebrado en Briviesca, donde los representantes camerales han manifestado su apoyo a la continuidad de Garoña.
En este sentido, Vidal ha señalado las limitaciones marcadas por el protocolo de Kioto en la producción de CO2, que en su opinión requieren la aportación limpia de la energía atómica, la necesidad de aumentar la potencia instalada y la energía producida, los elevados costes de las energías alternativas o su vinculación al desarrollo de la alta tecnología.
El director general de Nuclenor, Martín Regaño, ha considerado que el cierre de Garoña tendría efectos «irreversibles» en el entorno y ha recordado que la esta central invirtió en 2008 un total de 125 millones de euros, de los que 75 se quedaron en Castilla y León y la mitad en el entorno de la instalación nuclear.
Martín Regaño ha señalado que la nueva petición de informes por parte del gobierno al Consejo de Seguridad Nuclear supone que «todavía no se ha tomado una decisión» y ha expresado su confianza en que finalmente se siga el primer informe y se conceda la prórroga de 10 años solicitada.
Regaño ha considerado que «no existen razones ni técnicas ni económicas» para cerrar Garoña en un momento en el que España cuenta con un 20% de producción de energía nuclear cuando el «mix energético» por el que se apuesta en el mundo de cara al futuro cifra esta energía en un tercio.
En este sentido, ha señalado que, poder diseñar una «estrategia» a medio o largo plazo, incluyendo la posibilidad de construir nuevas centrales, como proponen las Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León, requiere «consenso político» y «estabilidad jurídica».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir