El Consejo de Seguridad Nuclear amplia la información sobre el suceso de la central nuclear de Ascó

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en la rueda de prensa que se ha celebrado tras la reunión con los alcaldes del entorno de la central nuclear de Ascó (Tarragona), sobre la contaminación radiactiva detectada en un camión procedente de la planta nuclear, ha comunicado que este hallazgo se ha producido al activarse la alarma del pórtico de detección de radiación de la empresa de reciclado de materiales metálicos HIDESA, situada en las proximidades de Reus, con la que la central tiene contratada la gestión final de los residuos metálicos no radiactivos.

La unidad móvil de vigilancia radiológica del Ciemat, que está trabajando en la zona en apoyo del CSN, ha realizado la comprobación radiológica del camión de transporte y de su carga, detectando partículas contaminadas que se han segregado en 4 bolsas, donde se ha identificado la presencia de Cobalto 60 (Co-60), con unas dosis en contacto entre 20 y 0,5 microsievert/hora. Las bolsas con el material se encuentran ya en la central para su análisis.

El CSN ha procedido a clasificar este hecho, de forma provisional, como nivel 1 en la Escala Internacional de Sucesos Notificables (INES) y ha requerido al titular para que no se produzca ningún movimiento de salida de materiales de la instalación sin un completo control previo.

La central ha informado de que las partículas radiactivas contenidas en el camión pueden provenir de un contenedor de materiales metálicos para reciclado que estaba ubicado en las inmediaciones de la chimenea de ventilación de la Unidad I en los días de la emisión de partículas descrita en el suceso notificado el pasado 5 de abril y que está siendo objeto de un exhaustivo análisis por parte del CSN.

Como resultado de la campaña especial de vigilancia radiológica ambiental que el CSN está llevando a cabo en el entorno de la central de Ascó se ha detectado, un punto de ligera contaminación en una zona próxima a la instalación, en un talud de la orilla del río. No se ha detectado ninguna contaminación en los controles que se han realizado en los municipios de Vinebre y Ascó, en donde se están revisando las zonas habitadas, los viales y carreteras.

Por otra parte, se ha completado el control de la contaminación a los alumnos profesores y conductor que participaron en la visita del colegio de los Maristas de Girona a la central nuclear de Asco. En todos los casos, se ha constatado que ninguna de las personas tiene contaminación radiológica y a cada uno de ellos se le ha dado el certificado correspondiente a su medición.

En cuanto a los controles de contaminación a los trabajadores, está prevista la vigilancia de unas 1.550 personas de la plantilla de la central nuclear de Ascó y empresas subcontratistas.Hasta el momento se ha constatado también la ausencia de contaminación radiactiva. El CSN iniciará los controles independientes de una muestra de estos trabajadores en un centro de dosimetría personal autorizado.

Carmen Matinez Ten, presidenta del CSN, ha dicho en su reunion con los alcaldes de Ascó que las conclusiones preliminares, han mostrado errores operativos como déficit en la información al Consejo por parte de la planta.

La Empresa ha sustituido al director de la Central y al jefe de protección radiológica. No obstante, el Consejo ha requerido un análisis exhaustivo de la organización de Ascó y un plan de actuación para mejorar drásticamente el comportamiento actual de la central.

Lo primero, y que más interesa a la ciudadanía, es que con los datos disponibles el CSN puede garantizar que el riesgo radiológico a la población y al medio ambiente es irrelevante y que los controles radiológicos a trabajadores y personas que estuvieron en la central, realizados hasta ahora, muestran ausencia de contaminación. Es muy importante esta cuestión, porque si el personal hasta ahora analizado, que trabaja todos los días en la central y las personas que la han visitado, también hasta ahora analizadas, no tienen ninguna afectación, es racionalmente descartable el riesgo para el resto de la población.

Lo segundo es en palabras de Carmen Martinez Ten, que acudirá como ya ha solicitado al Congreso de los Diputados, que esta satisfecha del trabajo del CSN respecto al cumplimiento de las funciones que le ha atribuido la sociedad española en materia de seguridad nuclear y protección radiológica, las que debe realizar con autonomía, profesionalidad y transparencia.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *