El Consejo de Ministros desestima dos recursos contra el permiso de investigación de hidrocarburos «Cronos» en Soria y Guadalajara
El consejo de ministros del 26 de abril otorgó mediante un Real Decreto a la sociedad «Frontera Energy Corporation» el permiso de investigación de extracción de gases en Guadalajara y Soria mediante la técnica de «fracking».
Contra este permiso se presentaron varios recursos, entre ellos el de la Plataforma contra el fracking de Guadalajara formada por municipios afectados por el proyecto por considerar que supone un riesgo para el medio ambiente.
No obstante, en la reseña del Consejo de Ministros no se facilitaron los nombres de las dos entidades cuyos recursos fueron rechazados.
Según explicó el Ejecutivo, los recurrentes alegaron indefensión en el procedimiento por no haberlos sometido a participación pública extendida y reclamaron ser parte interesada, solicitando la suspensión del acto por los supuestos perjuicios medioambientales que se pueden derivar de la explotación.
Por tratarse de recursos de reposición, corresponde resolverlos al mismo órgano que dictó el acto impugnado, es decir, al Consejo de Ministros, por lo que estimó que no son parte interesada ya que, según la Ley del sector de Hidrocarburos y la jurisprudencia, para ello deberían realizar ofertas en competencia o formular oposición como titulares de un derecho que pudiera verse perjudicado por el permiso, lo que no concurre con los recurrentes.
Asimismo, ante la oposición de los recurrentes al inicio de los trabajos y suspensión del permiso por los daños medioambientales que ocasionarían las investigaciones, el Gobierno indicó que al ser una concesión de dominio público no puede entrañar por sí misma ninguna afección al medio ambiente.
No obstante, cabe señalar el procedimiento de tramitación de todos los permisos de investigación de hidrocarburos y, en particular de este permiso «Cronos», cuya solicitud se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que el otorgamiento del permiso de investigación de hidrocarburos no implica la autorización de los trabajos concretos que se realicen en el futuro, ya que estos requerirán autorización específica (permisos de exploración, medioambientales, etc).
En estas autorizaciones futuras se garantiza la protección del medioambiente, según explicó el Gobierno.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir