El Consejo de Ministros autoriza ayudas al carbón por 275 millones de euros

Este año, y en respuesta a una tradicional solicitud de los sindicatos, el Gobierno ha decidido adelantar la publicación de la convocatoria de ayudas para adaptarlas al funcionamiento del sector y ha hecho un esfuerzo para acelerar su tramitación, según la referencia del Consejo de Ministros.

En virtud del adelanto, el sector podrá disponer de las ayudas desde los primeros meses de 2010, «algo especialmente importante ante la difícil coyuntura económica actual».

El objetivo de estas subvenciones es cubrir, total o parcialmente, las pérdidas de producción corriente de carbón autóctono destinado a la generación de electricidad procedente de las unidades de producción de las empresas mineras del carbón.

Estas ayudas están al margen de la normativa que ha preparado el Gobierno para incentivar el uso de carbón nacional por parte de las compañías eléctricas, que debe ser aprobado por parte de la Unión Europea.

La empresa más beneficiada es Unión Minera del Norte, que recibirá 81,6 millones de euros, en tanto que Hulleras del Norte (Hunosa) percibirá 75,4 millones de euros.

El resto de ayudas irán a Coto Minero Cantábrico (55,2 millones de euros), Hullera Vasco-Leonesa (43,1 millones de euros) y Minera Catalana Aragonesa (19,9 millones de euros).

La nueva tramitación de obras permitirá acortar plazos seis meses

Por otro lado, la nueva tramitación prevista por el Ministerio de Industria para las obras incluidas en el Plan de la Minería permitirá acortar los plazos administrativos una media de seis meses.

El presidente de la Asociación de las Comarcas Mineras (ACOM), Gabriel Pérez Villalta, ha presentado en Oviedo a los alcaldes de los 21 municipios mineros asturianos el formato de los nuevos convenios que está previsto suscribir a partir de ahora, que serán firmados por el Ministerio de Industria, el Gobierno del Principado y los propios municipios.

Hasta la fecha los proyectos de iniciativa municipal con cargo a los fondos mineros necesitan dos convenios: uno entre los ayuntamientos y la administración autonómica y otro entre ésta y el Gobierno central.

A partir de ahora, los dos trámites anteriores se unifican en un solo convenio que suscribirán las administraciones central y autonómica y los ayuntamientos buscando eliminar trabas y agilizar el proceso.

Pérez Villalta ha destacado que ACOM llevaba tiempo reclamando al Gobierno central la agilización de los trámites y ha valorado que con la nueva propuesta los ayuntamientos recibirán directamente el dinero del Ministerio, para lo que tendrán que habilitar cuantas.

El presidente de ACOM ha advertido de que el nuevo modelo acarrea mayores responsabilidades a los ayuntamientos por lo que, ha advertido, «deberán ponerse las pilas» y no retrasarse en la tramitación.

«Todos los proyectos que lleguen fuera de plazo decaerán y habrá que empezar de cero toda la tramitación», ha explicado Pérez Villalta, que ha insistido en que «si se pide prisa a los demás también los ayuntamientos tienen que responder y no acumular retrasos».

«Se cumple por fin lo que los ayuntamientos habíamos pedido por medio de una fórmula que va ser mucho más rápida y así no se le va a poder echar la culpa a nadie y todos vamos a tener que tirar del carro», ha manifestado.

Ha añadido que este logro ha sido posible «tras años de insistir y dar la lata» y será aplicable ya para las obras correspondientes de los años 2008 y 2009, dotadas en Asturias con 32,3 y 28,1 millones de euros, respectivamente.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *