El Consejo de Ministros aprueba adaptar las prejubilaciones del sector minero a la norma europea

Su finalidad es adecuar la legislación española a las nuevas previsiones que exige la nueva normativa comunitaria, que extiende hasta 2018 -desde el 2014 inicial-, las ayudas a las minas deficitarias de carbón, tal y como pedían España y Alemania, de forma que se permita a las empresas afectadas optar a esta línea de ayuda para prejubilaciones por costes excepcionales.

Por indicación del Ministerio de Economía y Hacienda también se modifica la posibilidad de actualización del importe de la ayuda conforme al IPC real anual para los años 2011 y 2012, a fin de ajustar la norma al Plan de Austeridad 2011-2013. A partir de 2012 esa actualización tiene lugar en función del IPC previsto al inicio de cada año natural.

Con esta medida, desaparecen de la nueva norma toda mención de planes de reestructuración y racionalización a los que se vinculaba la ayuda, así como las referencias a los «nuevos ingresos» (incremento de plantilla) y a las medidas para adecuar la capacidad técnica y económica de la empresa, ya que dichas referencias estarían en «abierta contradicción» con el contenido de un plan de cese de actividad para el sector minero.

Se exige, además, que la extinción del contrato laboral sea como consecuencia de un plan de cierre de unidades de producción en lugar de un plan de reestructuración y racionalización de la empresa.

El decreto trata de la previsión de un régimen transitorio para 2011, que viene determinada por la demora que supone para la concesión de estas ayudas, tanto la adecuación de la base reguladora a la normativa comunitaria, como la aportación por parte de la empresa solicitante de los escenarios que en relación con el plan de cierre han sido acordadas con los representantes de los trabajadores.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *