El Consejo de la CNE elimina la retroactividad para las renovables, recupera los incentivos al mercado e introduce más de veinte cambios a la propuesta de Industria

Pese al interés de algunos consejeros en reabrir ayer el debate sobre la retroactividad que se cerró el jueves pasado con un voto contrario frontal, el consejo de administración de la CNE concluyó ayer miércoles en la tarde su dictamen sobre la propuesta de reforma del marco regulatorio de las energías renovables, apoyando y agudizando la visión no positiva de la propuesta de Industria que tenían los servicios de la Comisión Nacional de Energía. Así los Consejeros han confirmado su rechazo frontal a la retroactividad que introducía la reforma y han aprobado más de veinte modificaciones a la propuesta remitida por el Ministerio de Industria.

Finalmente, la Comisión se ha opuesto completamente a que el decreto contenga aspectos retroactivos en la medida que generarían incertidumbre regulatoria, dado que la propuesta de decreto recibida incumplía manifiestamente el artículo 40 del R.D. 436/2004, que permitía modificar a partir del 1 de enero de 2008 las tarifas y las primas para las instalaciones nuevas que entren en funcionamiento a partir de esa fecha. La propuesta normativa que había recibido la CNE, incumplía claramente este artículo, introduciendo en muchos casos retroactividad para las instalaciones anteriores a 2008. El propio Ignasi Nieto se había mostrado firmemente decidido a introducir esta retroactividad.

El órgano regulador también ha valorado el marco resultante para las nuevas instalaciones, en aspectos tales como en qué medida contribuye la propuesta de reforma del decreto de renovables al cumplimiento de la planificación en materia de energías renovables y su adecuación al PER, si la misma facilita la operación del sistema eléctrico y si incentiva a la participación de los agentes de las renovables en el mercado. Estos aspectos eran valorados negativamente desde los servicios internos de la Comisión, tal y como avanzaba EnergiaDiario hace más de un mes. Hoy se han confirmado por el propio consejo del organismo la apreciación negativa de estos aspectos.

Así, el consejo de la Comisión ha valorado negativamente el impacto del decreto sobre la operación del sistema eléctrico, en la medida que aumenta la penalización a los errores en las programaciones de las instalaciones (los denominados desvíos), una medida que dificulta la operación del sistema según los expertos consultados.

Incentivos y primas

Y, finalmente, en lo que respecta al efecto del decreto sobre la incentivación de la participación de los agentes de las renovables en el mercado, la desaparición del incentivo como elemento retributivo hace también que el órgano regulador se pronuncie negativamente, proponiendo seguir con el sistema actual, combinándolo con el sistema de suelo y techo (cap and floor) de la propuesta de Industria. Hasta el momento, los operadores de renovables que iban al mercado percibían además de la tarifa, una prima y un incentivo. En la propuesta de Industria este incentivo desaparecía y situaba una banda de fluctuación para las instalaciones que fuesen al mercado cuyo centro era realmente el mismo que la tarifa fija, lo que provocaría que las empresas no participasen en el mercado y optasen siempre por la retribución fija , evitando un riesgo innecesario. La propuesta de la CNE eleva este centro en la banda de fluctuación al computar el incentivo y la prima, situando el suelo y techo por encima de la retribución fija, como incentivo a las empresas.

Además, los Consejeros de la CNE han aprobado las más de veinte modificaciones que hacían los propios servicios internos a la propuesta procedente del Ministerio de Industria para corregir las cuestiones que el órgano regulador considera que arremete estos cuatro criterios, además de introducir alguna adicional. En definitiva, la Comisión le da la vuelta completa a la propuesta que había enviado el Ministerio de Industria y tendremos que esperar a nuevos acontecimientos para valorar el desafío abierto por Igansi Nieto.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *