El Congreso rechaza sacar las hidráulicas y nucleares del mercado eléctrico español

La mayor parte de los diputados votaron en contra de la moción presentada por ICV al considerar que las cuestiones planteadas están actualmente en debate en la subcomisión del Congreso para el análisis de la estrategia energética para los próximos 25 años.

La iniciativa sólo registró 9 votos a favor -entre ellos los del BNG, que incluyó una enmienda al texto- 324 en contra y 3 abstenciones.

La moción rechazada pedía la expulsión de las centrales hidráulicas y nucleares del mercado mayorista de la electricidad o «pool» y su retribución en función de los costes de forma intervenida.

De esta manera, apuntaba, se ahorrarían 5.000 millones de euros anuales en «beneficios caídos del cielo» o «windfall profits» obtenidos por las eléctricas debido a «un mal funcionamiento del mercado», según el diputado de ICV Joan Herrera.

El mercado mayorista de la electricidad o «pool» funciona por un método marginal, que da entrada preferente a las centrales que ofrecen su energía más barata, aunque todas cobran el precio de la última planta que participó, es decir, la más cara de ese día.

Las centrales con costes variables muy bajos o dificultades de gestión aseguran su entrada en el mercado al ofrecer la energía a cero euros, pero después cobran los precios establecidos por tecnologías más caras, como el carbón.

«Me produce bochorno que en una época en la que recortamos derechos no seamos capaces de poner freno a los privilegios de las eléctricas», insistió Herrera.

El diputado del BNG Francisco Jorquera coincidió con Herrera al apuntar los beneficios derivados de las energías renovables y recordó que «las hidroeléctricas se benefician de un recurso público como es el agua, mientras gran parte de los costes ambientales los tiene que asumir la sociedad».

El resto de grupos criticó la moción al entender que perseguía los mismos objetivos que la subcomisión e incluso algunos grupos señalaron su «radicalismo» y apuntaron que «las decisiones de política energética exigen más seriedad».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *