El Congreso rechaza reclamar al Gobierno que modifique el sistema de fijación de precios eléctrico
La Cámara votó una moción de los nacionalistas gallegos que fue respaldada con carácter general por los grupos de la oposición, que consideraron que la regulación que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo hizo del sistema energético está perjudicando la competitividad de la industria y poniendo riesgo los empleos, que provocó una gran inseguridad jurídica y que no permitió siquiera reducir la factura de los pequeños consumidores.
Por ello, PSOE, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y UPyD, entre otros, coincidieron en el debate de este miércoles en la necesidad de modificar el sistema de fijación de precios, comenzando por anular las subastas de interrumpibilidad que se pusieron en marcha el pasado mes de noviembre, para conseguir unas tarifas más cercanas a la media europea que pongan a la industria española en pie de igualdad con sus rivales.
El BNG, además, solicitaba en su moción una tarifa diferenciada para los territorios que, como Galicia, son excedentarios en la producción energética, así como transferir a la Xunta las competencias en la planificación y gestión de las energías renovables, unas pretensiones que no recibieron el apoyo de la formación magenta.
Los diputados del PP, por su parte, impusieron su mayoría absoluta argumentando que el sistema de interrumpibilidad está recién reformado y que es más eficiente en la fijación de precios que el que existía hasta ahora, destacando además que fueron las propias empresas las que solicitaron un mecanismo de subasta a la baja. Además, rechazaron de plano romper la unidad de mercado con tarifas específicas para algunas comunidades autónomas.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir