El Congreso rechaza elaborar una normativa regulatoria específica para el sistema eléctrico canario

La propuesta del Grupo Socialista se rechazó en la Comisión de Industria con la mayoría del Grupo Popular, que apuntó, a través de su portavoz Guillermo Mariscal, que el Gobierno ya trabaja en la definición de un sistema eléctrico específico para Canarias.

Por otra parte, la Comisión de Industria rechazó una proposición no de ley del Grupo Mixto por la que se instaba al Gobierno a abaratar las tasas de los aeropuertos canarios y a impulsar los viajes del IMSERSO con el objetivo de reforzar el sector turístico de la región.

El PP rechazó la proposición al considerar que los aeropuertos canarios ya disfrutan de ventajas económicas y que el Gobierno ya trabaja en la promoción de los viajes del IMSERSO.

Soria explicará mañana en el Congreso el futuro de Garoña

Por otra parte, se informó que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, explicará este miércoles en el Congreso de los Diputados el futuro de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), cuyo cierre está previsto para el 6 de julio de 2013.

En la sesión de Control al Gobierno, Soria responderá a la pregunta del diputado socialista Luis Tudanca sobre la postura del Ejecutivo acerca del cierre de la central tras el fin del plazo para solicitar la prórroga de funcionamiento por parte de la empresa, el cual concluyó el pasado 5 de septiembre.

Además, el titular de Industria deberá responder al diputado peneuvista Emilio Olabarría quién le cuestionará sobre los Planes de Reactivación Económica de la zona de afectación del cierre de la central de Santa María de Garoña comprometidos en el Real Decreto Ley 1546/2004 y Consejo de Ministros de fecha de 20 de noviembre de 2009.

Actualmente, la central de Garoña emplea a más de 1.200 personas de manera directa y mantiene más de 1.600 puestos de trabajo de manera indirecta.

El titular de Energía reconoció en varias ocasiones que lamenta que la central no pueda seguir en funcionamiento porque se trata de un reactor que ya está amortizado y es capaz de producir un 6,6% de la energía nuclear y el 1,6% de toda la energía que se produce en España.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *