El Congreso rechaza el Pacto de Estado por la Energía del PSOE con el voto en contra del PP

La propuesta, incluida en una moción resultado de la interpelación al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, sobre el precio de la electricidad, fue debatida el miércoles, cuando los diputados del PP ya avanzaron su rechazo al Pacto de Estado al dudar de la verdadera voluntad del principal partido de la oposición, que recurre ante el Tribunal Constitucional (TC) «todas» las medidas que el Gobierno plantea para «solucionar los problemas» que su antecesor socialista causó.

Esta postura se materializó este jueves, en la que la moción (de catorce puntos) se votó por separado para permitir que cristalizara el apoyo que el resto de grupos parlamentarios había ya expresado ante la necesidad urgente de acordar la reforma del sector energético, dado el constante incremento de los precios que afecta tanto a las economías familiares como a la competitividad empresarial.

Otra cosa fueron las votaciones de los otros trece puntos, con los que el PSOE recogía los contenidos que a su juicio deben incluirse en este pacto de estado: una auditoría regulatoria y de los costes reales de producción de cada tecnología, un Libro Blanco con el diagnóstico de los problemas y las vías de solución y una reforma «integral y profunda».

En este sentido, los socialistas señalaron ya por dónde deberían ir esos cambios, comenzando por recuperar el marco normativo vigente cuando cada tecnología entró en el sector y crear un nuevo mecanismo de fijación de precios que, a partir de la referencia que se marque en el mercado «spot», retribuya de forma «razonable» pero diferenciada a cada tipo de energía, para evitar los llamados ‘beneficios caídos del cielo’.

Además, el principal partido de la oposición reclamó un mayor protagonismo de las renovables en el nuevo mix energético y de las medidas de ahorro y eficiencia energética, así como un suministro mínimo de gas y luz inembargable por impago. También exigió el cierre de las centrales nucleares en los plazos previstos y la no reapertura de Santa María de Garoña (Burgos).

Sobre estos asuntos, cada formación parlamentaria votó en función de sus sensibilidades, aunque todos, salvo el PP, que votó en contra, y BNG, Amaiur y Compromís-Equo, que se abstuvieron, respaldaron la petición de Pacto de Estado en esta material.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *